Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | Valores | Principios | Normas | Comportamiento

El código ético de la Guardia Civil

Hace referencia a los valores, principios y normas de comportamiento que deben seguir los miembros del Cuerpo
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 17 de marzo de 2022, 09:20 h (CET)

La Guardia Civil fue creada durante el reinado de Isabel II gracias al Real Decreto de 28 de marzo de 1844. Y al año siguiente, en 1845, se aprueba la Cartilla de la Guardia Civil, en donde se recogían «los principios, valores y virtudes de los miembros de la Guardia Civil, estableciendo un alto nivel moral, además de regular aspectos de mera urbanidad, relaciones sociales y humanas de los integrantes de la institución con la sociedad, autoridades e instituciones». Así lo recuerda el preámbulo del Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, que aprueba el, llamado ahora, Código de Conducta.


Esta nueva normativa indica que el código de conducta hace referencia a los valores, principios y normas de comportamiento que deben seguir los miembros del Cuerpo, tal y como se recoge en su artículo 2.1. Unos principios de conducta basados en la moralidad, la honradez y la rectitud.

El Real Decreto 176/2022 recoge diez valores fundamentales que deben asumir los hombres y las mujeres del Cuerpo de la Guardia Civil: honor, integridad, lealtad, valor, sentido de la justicia, imparcialidad y neutralidad, responsabilidad, dignidad y espíritu de sacrificio.


Y en su capítulo II se recogen catorce principios institucionales propios de la Guardia Civil: defensa de la Constitución, respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, igualdad y no discriminación, neutralidad ideológica y política, jerarquía, disciplina, subordinación, respeto y consideración a la pluralidad cultural de España, formación y competencia profesional, cooperación, prestigio, espíritu benemérito, espíritu de Cuerpo y compañerismo, y respeto por la historia y las tradiciones del Cuerpo.


La reciente normativa aprobada, a propuesta de los ministerios de Interior y de Defensa, recuerda que «ser guardia civil implica un componente vocacional que queda anudado a un comportamiento ético ejemplar que valida y enriquece el cumplimiento de sus funciones».

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto