Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Prudencia | Políticos | Pueblo | Principios | Programas

La mala prudencia no forja gladiadores

“Política” es “pueblo” y nunca podrá ser privativa de intereses personales o de grupo
Ángel Alonso Pachón
jueves, 24 de febrero de 2022, 10:16 h (CET)

He escrito muchos comentarios sobre esa “prudencia política”, que muchos consideran esencial en el desarrollo de la actividad parlamentaria. Siempre he querido referirme al “patio de la actividad política”, nunca, eso espero, al ámbito personal. Dicho esto, debo exponer con claridad mi postura ante la llamada “prudencia política”.


Lo primero que hay que tener en cuenta es el aspecto público de la “política”. Cuando una persona o grupo se lanzan a esa extraordinaria actividad, como es el servicio público, deben comprender que “política” es “pueblo” y nunca podrá ser “privativa”de intereses personales o de grupo.


Lo segundo a tener en cuenta es que los votantes apoyan lo que buscan, lo que desearían para ellos y para el “pueblo”.


Lo tercero a considerar, es la obligatoriedad de presentar no sólo de un “ideario” sino, sobre todo, un “programa perfectamente cuadriculado y con el sombreado que corresponda”, por eso de las “circunstancias externas”.


Cuando unos “políticos”, con estos tres principios en su mochila, se lanzan a la arena del ruedo, deben comprender que frente a ellos se encuentran otros, también “políticos”, con sus propias mochilas, diferenciadas únicamente por los “programas”; los otros dos principios son sagrados y comunes. A partir de ese momento, “mutatis mutandis”, se hace realidad el famoso “circo romano”, en el que,los que se respetaban como compañeros gladiadores,luchaban sin ningún tipo de prudencia por su vida, por su permanencia y por la gloria suya y la de su “grupo”.


El “mutatis mutandis” es la “norma evolutiva” que las distintas culturas han tenido en cuenta para no prejuzgar injustamente la historia.


Hoy, no debemos condenar los enfrentamientos sino la utilización de “malas artes”, tales como la mentira, la instrumentalización de lo público, la ayuda de los enemigos del Estado Constitucional y las trampas programáticas. Todo lo demás será normal…


El dedo del emperador, hoy el PUEBLO, señalará la SENTENCIA.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto