Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Diversidad | Europa | Comisión Europea | Inclusión | Mayo | 2022

Fundación Diversidad y la Comisión Europea traerán a España el Mes Europeo de la Diversidad 2022 bajo el lema “Construyendo puentes”

La Comisión Europea ha publicado una guía con ideas sobre qué hacer en mayo de 2022 para fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo
Redacción
lunes, 21 de febrero de 2022, 11:13 h (CET)

Bajo el lema «Construyendo puentes», Fundación Diversidad y la Comisión Europea serán las encargadas de traer a España por segundo año consecutivo el Mes Europeo de la Diversidad 2022, una iniciativa que se celebrará en toda Europa durante el mes de mayo. El objetivo del Mes Europeo de la Diversidad es tender puentes entre organizaciones y ámbitos de las políticas de diversidad e inclusión (origen racial, género, edad, etc.). Para ello, se hace un llamamiento a que las empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones y a la sociedad civil en general para que se sumen a este mes fomentando juntos la diversidad y la inclusión. 


Unnamed


La forma de participar es organizando actividades o eventos durante el mes de mayo que impulsen las políticas de diversidad e inclusión de la organización. Por ejemplo, se pueden hacer talleres para las plantillas o alguna campaña en redes sociales mediante el hashtag #MesEuropeoDeLaDiversidad y #EUDiversityMonth.


Para comenzar a preparar el mes, la Comisión Europea ha publicado una guía con ideas sobre qué hacer en mayo de 2022 para fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Están a disposición también recursos con imágenes y plantillas gratuitas para usarlas como materiales promocionales.


A través de la web www.eudiversity2022.eu se pueden consultar las actividades sobre diversidad en toda la Unión Europea (UE) y donde cualquiera puede presentar su propia campaña. En el mismo sitio también se publicarán los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, que reconocerán por primera vez a aquellas ciudades y municipios líderes en Diversidad e Inclusión (D&I).


Las Cartas de la Diversidad sirven de ayuda a organizaciones de los sectores público y privado de toda la UE a diseñar y aplicar políticas efectivas sobre diversidad e inclusión. Al firmar la Carta, las organizaciones se comprometen públicamente a fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Existen Cartas de la Diversidad en 26 países de la UE, incluido España. En la actualidad, hay más de 12.800 signatarios (organizaciones privadas y públicas, ONG y sindicatos) a nivel europeo que abarcan 16 millones de personas.



Al Mes Europeo de la Diversidad en España se ha unido CaixaBank como patrocinador oficial. También cuenta con fondos dela Unión Europea.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto