Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vela | Terapia | Mujeres | Niños | Galicia

16 mujeres víctimas de violencia de género y 21 menores participan en un programa pionero de navegación terapéutica

Vela contra la violencia de género es un proyecto fruto de la colaboración entre la Xunta de Galicia y el Monte Real Club de Yates la Localidad
Redacción
sábado, 5 de febrero de 2022, 13:12 h (CET)

Un total de 16 mujeres víctimas de violencia de género y 21 hijos menores de edad participaron en Baiona, Galicia, en 2021 en el programa pionero de navegación terapéutica Vela contra la violencia de género, un proyecto fruto de la colaboración entre la Xunta de Galicia y el Monte Real Club de Yates la Localidad.


M1 A1 2806856 1

Gracias a esta iniciativa, que conoció de primera mano la consejera de Empleo e Igualdad de la Xunta, María Jesús Lorenzana, estas mujeres y los menores a su cargo pudieron practicar actividades adaptada de vela con el objetivo de mejorar la confianza en sí mismas y romper con la realidad que viven.


La Xunta, según indica en una nota, apoyó este proyecto con 15.000 euros, en el que se diseñaron recursos específicos para reducir el impacto emocional en las víctimas, con la perspectiva de minimizar su esta de ansiedad y conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personales, intelectuales, sociales y emocionales.


También se diseñaron recursos para fortalecer la autoestima y su resistencia ante las adversidades y potenciar la empatía, la escucha activa y las relaciones saludables. Además, con el impulso de este deporte entre mujeres vulnerables, la Xunta contribuye a mejorar su salud física y emocional, a incrementar el impulso en la toma de decisiones y ofrece recursos para la gestión de las emociones y de la comunicación.


El programa se articuló en grupos de ocho miembros y en actividades de mujeres y niños. Con esto se contribuye a que tanto las madres como los niños ganen momentos de tranquilidad y puedan disfrutar de la experiencia con autonomía, destaca la Xunta. Asimismo, incluyó sesiones de conocimiento de la Bahía de Baiona, teoría y práctica de vela o de seguridad en la navegación.


Las actividades, que se celebraron entre el 20 de mayo y el 1 de octubre de 2021 contaron con participantes usuarias del Centro de Recuperación Integral (CRI) de Santiago como del Centro de Emergencias para Víctimas de Violencia de Género de Vigo (Cemvi).


VELA EN FEMENINO


El club gallego recibió en 2021 una ayuda de algo más de 18.000 euros de la Xunta para la promoción y difusión de la mujer en el mundo de la vela y favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en esta disciplina deportiva. Con el objetivo de aumentar su presencia en esta disciplina, tripulaciones femeninas pudieron participar en cinco trofeos, en algunos de ellos por primera vez, como fue el caso del Trofeo Repsol con 18 regatistas.


También en el Campeonato gallego de las dos – en el que se concedieron el año pasado, con carácter pionero, premios para las mujeres tripulaciones femenina y mixta- y en el Circuito Nacional Femenino de Biskaia y Mallorca y la Liga Nacional Femenina, entre otros.


Gracias a la colaboración ente el Gobierno gallego y el Club de Yates, también se elaboraron el año pasado piezas audiovisuales sobre la presencia de mujeres en la vela y otras iniciativas para divulgar la vela en clave femenina.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto