Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Pintura | Fundación Antonio Gala | Cordoba

Espacio Gala inaugura la exposición de pintura "Un cuento chino", de Juan Vida

"Un viaje a la paternidad y al sentido de la trascendencia que tienen la educación y la proyección en otra persona"
Redacción
miércoles, 26 de enero de 2022, 13:07 h (CET)

Este jueves, 27 de enero, a las 19:30 horas, en la sala de exposiciones Espacio Gala de la Fundación Antonio Gala, se inaugurará la exposición de pintura «Un cuento Chino», del artista granadino Juan Vida. Estará abierta al público hasta el 7 de marzo de 2022.


Juan Vida, pintor y diseñador gráfico nacido en Granada en 1955, realizó su primera exposición individual en 1968, en el Centro Artístico y Literario de Granada y, desde 2001, es Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas.


Su obra ha recibido numerosos premios y distinciones. Ha participado en diversas exhibiciones internacionales de arte, y ha realizado varias exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos.

Se trata de uno de los grandes representantes de la figuración, teniendo su pintura una marcada y espontánea tendencia narrativa. El marcado carácter autobiográfico de su obra se hace presente en sus cuadros de gran formato.


ExposicionJuanVida


La exposición "Un cuento chino" es el testigo del cambio personal y artístico que supuso la llegada en 2008 de su hija adoptiva. El propio Vida dice de «Un cuento Chino» que: «Son 13 cuadros que cuentan la historia de una adopción junto a 13 textos. Un viaje a la paternidad y al sentido de la trascendencia que tiene la educación y la proyección en otra persona».



Inauguración de la exposición de pintura «Un cuento Chino», de Juan Vida.

Fechas: Del 27 de enero de 2022 al 7 de marzo de 2022.

Inauguración: Jueves 27 de enero de 2022, a las 19:30 h.

Lugar: Fundación Antonio Gala. Espacio Gala.

Calle Ambrosio de Morales, 20. Córdoba.

Noticias relacionadas

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto