Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Vídeo | Fotografía | Obra | fotógrafo | Imágenes | Argentina

'El asombro se parece a una fotografía'

Reseña del libro que recoge el trabajo fotográfico de Maximiliano Curcio
José Luis Ortiz
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 08:58 h (CET)

Hoy en día la fotografía se afirma como un modo de expresión, de comunicación y de información. Aparece en todas partes, en diarios, en revistas, en publicidades, en app’s. También es una forma de registrar los recuerdos emotivos de acontecimientos íntimos, ilustrando la propia historia a través del álbum familiar y una forma de evocar emociones.


La fotografía se ha vuelto plural, es un testimonio periodístico o artístico y es también una práctica social muy popular que se ha ganado un lugar en los museos y es considerada un “arte” pese a la larga polémica al respecto que data desde su nacimiento mismo.


En la actualidad, no puede ser considerada una reproducción de la naturaleza, un espejo de lo real, por el contrario, la fotografía es un lenguaje estructurado en sus formas y significados, enriquecida por su propia historia. La noción de autor se impone, a través de un discurso estético, y en los mensajes que hay que decodificar para interpretarla.


Maximiliano

Eso es la obra de Maximiliano Curcio “El asombro se parece a una fotografía”, un libro en el que la que muestra su gran trabajo fotográfico. Un trabajo que recorre esas hermosas tierras argentinas con imágenes que entran por la retina y que hablan de emoción. Consigue transformar las imágenes en palabras no escritas, pero si sentidas, emociones que brotan en el silencio de la palabra no escrita. 


Un libro que augura tener una gran notoriedad, convirtiéndose en un verdadero manifiesto de cultura en el «siglo de la imagen» empieza a imponerse una literatura visual que enlaza divulgación y sofisticación, y que replica tanto a los corsés teóricos de la época como a las narraciones historicistas.


Una edición que sin ser estrictamente rigurosos, será decisiva en la formación de una manera de mirar el mundo durante el siglo XXI. Libros que se alejan de los cenáculos académicos o especializados y que surgieron de poéticas personales, a veces desde enfoques inoportunos, pero que alcanzan su meta que hablar de la emoción y el sentimiento.


Es un libro más que recomendable y que no puede faltar en la biblioteca de cualquier persona que ame la literatura, el arte y la excelencia de una obra bien trabajada.





Noticias relacionadas

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto