Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo | Derecha española | Valores | Pesimismo | Reflexiones

Mis niveles de pesimismo, ¿alguien los comparte?

El progresismo político defiende valores incompatibles con el cristianismo
Francisco Rodríguez
martes, 30 de noviembre de 2021, 08:40 h (CET)

Alguien me ha hecho notar que mis últimos artículos están marcados por el pesimismo. He reflexionado sobre ello y quizás tenga razón. Mi visión de la actualidad está encuadrada dentro del esquema de derecha e izquierda y quedo descolocado al comprobar que la derecha está cada vez más lejos de los valores que informan mi vida.


Pero seguramente mi error nace de que los partidos políticos, ya sean de derechas o de izquierdas, no defienden los valores cristianos, salvo cuando le conviene, o puedan tomar de ellos los aspectos más folclóricos de lo religioso.


La democracia en la que vivimos, de carácter liberal dicen, es una permanente lucha por el poder para utilizarlo en beneficio propio, bien de sus ansias de mando o de su grosero egoísmo para medrar a costa del presupuesto. Los principios cristianos que consisten fundamentalmente en amar al prójimo como a uno mismo y a Dios sobre todas las cosas, no tienen fácil encaje en el esquema de democracia liberal con tendencia al poder absoluto, caiga quien caiga.


He pensado en los primeros cristianos tratando de extender la buena noticia del evangelio de Jesús en el viejo imperio romano de emperadores endiosados y un pueblo que clamaba por los espectáculos de circo y una vida licenciosa.


Los valores que predicaban los apóstoles resultaban tan incompatibles con la política del imperio que produjo persecuciones y martirios. Muchos cristianos acabaron en el circo devorados por las fieras. Pasaron siglos hasta que consiguieron ser reconocidos y gozar de derechos, gracias a la paz de Constantino. Aunque pronto comenzaron los problemas de las herejías que dieron lugar a interminables luchas. Llegó a decirse que la sangre de los mártires fue semilla de nuevos cristianos, aunque tuvieran que refugiarse en las catacumbas.


Hoy vivimos en otra clase imperio, el de los organismos internacionales, manejados por poderosas fuerzas ideológicas y económicas, que no parece que estén por la labor de aceptar los principios del evangelio de Jesús,  más bien pretenden que las personas e instituciones que representen lo cristiano acepten sus ideas y por desgracia hay bastantes, personas y colectivos, que por no ser motejados de atrasados, tratan de hacer compatible el mensaje de Jesús con todas las barbaridades que se presentan como progresistas: derecho a abortar, derecho a elegir su propio sexo según la ideología LGTBI, divorcio fácil, nada de fidelidad ni de continencia ni de castidad, nada de familia estable, droga etc.


Seguramente estamos en una época difícil, pero contamos con la promesa de Jesús de ser salvados si resistimos. Hemos comenzado el tiempo de Adviento y en lugar de preparación para el nacimiento de Jesús en Belén se nos ofrecen grandes iluminaciones y el problema de si será o no posible reunirse para la cena de Navidad por mor de la pandemia, las vacunas, las mascarillas, etc. etc.


Empecé hablando del pesimismo y seguramente me dirán que sigo pesimista, pero he subido de nivel. Mi pesimismo no es que la derecha haya dejado de asumir los valores cristianos, sino que el sistema, en su totalidad, quiere organizarse y vivir bajo valores que nada tienen en común con el Evangelio.


Quizás no nos echen a las fieras, pero tampoco bien recibidos. Si llegamos a ser perseguidos por ser cristianos habrá que volver a las catacumbas.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto