Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexiones | Europa | Histórico | hitler | Relato

​Solo ajenos a la realidad, no perciben el fantasma que se cierne sobre nuestras cabezas

Soplan malos aires para aquellos que no se dobleguen al pensamiento único y lo “políticamente correcto”
Francisco Vélez Nieto
sábado, 13 de noviembre de 2021, 20:17 h (CET)

La indiferencia política de gran parte de nuestra sociedad acude al pesebre del engañoso pienso de la ignorancia. A otros más precavidos los despresa. Y puede que la noticia que nos llega de Viena. Monumento a los judíos austriacos de las víctimas del Holocausto, a veces denominado "Biblioteca sin nombre", se encuentra en la Heldenplatz, que antes era el centro de la vida judía en Viena. Al pie del monumento, hay una inscripción que conmemora a más de 65.000 judíos austriacos asesinados en 1938-1945. Los nombres de 45 lugares de exterminio también están escritos junto al monumento.


Cuando el aire traiga olor a libros quemados aligere en esconder los suyos y ser precavido.


Puede despertar un nuevo Fahrenheit 451, la temperatura a la que arde el papel de los libros y título de la novela de Rey Bradbury. De nuevo un fantasma recorre Europa sin proletarios que huelan a universo, pobre de aquellos que viven sueño de alienados. También de nosotros los que avisamos. Aunque a muchos les puede parecer una noticia más. Soplan malos aires cargados de rancios y luctuosos presagios para aquellos que no se dobleguen al pensamiento único y lo “políticamente correcto”.


Y no es por el poema-manifiesto de Alberti sobre aquél fantasma que recorría Europa llamado comunismo, sino por la reaparición y crecida preocupante del rancio fascismo, aunque eso sí, con imagen y gestos curvos, capaces de seducir a un considerable porcentaje de la ciudadanía alienada y adormecida. De nuevo resucita el pasado y sectores de la democracia conservadora europea inician su monólogo interior del ser y no ser, comprobando si su redondo ombligo se encuentra en el lugar correcto, mientras actores a sueldo crean la confusión y la complacencia del graderío. Pide aplausos la obra última un actor secundario aferrado a la última letra del alfabeto.


Heldenplatz de Thomas Bernhard (o “Hitler también tenía la solución al desempleo") Thomas Benhard  en 1989, fallecido un año después de haber escrito esta obra de teatro. Fue lo último que escribió. Conocer lo que ocurría por entonces en Austria es de vital importancia para entender que Bernhard no escribió un rosario de recordatorios, los más críticos y emocionantes. No soy ni remotamente un experto en la materia pero todo está en la red. Dejen que les cuente un relato de terror basado en hechos reales.


El quince de marzo de 1938, Adolfo Hitler La plaza de los Héroes o Heldenplatz es una histórica plaza en el centro de Viena. Situado en el barrio de Innere Stadt, el presidente de Austria reside en el ala contigua Hofburg, mientras que el Canciller Federal está en el adyacente Ballhausplatz.Muchos hechos históricos de importancia tuvieron como escenario este lugar, siendo el más notorio el anuncio de Adolf Hitler sobre la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938. 


La plaza de los Héroes o Heldenplatz es una histórica plaza en el centro de Viena. Situado en el barrio de Innere Stadt, el presidente de Austria en el ala contigua Hofburg, mientras que el Canciller Federal está en el adyacente Ballhausplatz. Muchos hechos históricos de importancia tuvieron como escenario este lugar, siendo el más notorio el anuncio de Adolf Hitler sobre la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938, entre grupos los vieneses congregados en Heldenplatz celebran  “La anexión de Austria a Alemania". 


Fue la última obra, la más desafiadora, toda inmensa de creatividad literaria. Fue y lo es, por no ser un autor de mayorías, sino para un público de lector de prosa impactante calidad, de un arriesgado estilo literario que ofrece testimonio cruel y acusador, con el que la sociedad española, demócrata de verdad, no puede desconocer tan desolador testigo de deslumbrante narración que como fantasma vuela sobre nosotros. Luego, cuando el aire traiga olor a libros quemados aligere en esconder los suyos.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto