Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Alegría | Vida | Jubilación | Liberación

La alegría de vivir

Desde el primer día que la oí, quedé prendado de esta frase pregonada en francés: “La joie de vivre”
Manuel Montes Cleries
jueves, 11 de noviembre de 2021, 12:22 h (CET)

Cuando se llega a esa edad en la que te consideras perteneciente al “segmento de plata”, descubres la cantidad de posibilidades que tiene este estado de disfrutar de “la alegría de vivir”. Pertenecemos a una generación –por lo menos, este es mi caso- que ha vivido angustiada pendiente del porvenir. Primero, los estudios que te permitían cursar en Málaga -lo que reducía considerablemente las posibilidades-, segundo, la dichosa “mili” –en mi caso, tres veranos seguidos en las Milicias Universitarias-, en tercer lugar, el encuentro de un trabajo que te permitiera independizarte de tus padres y forjarte un porvenir, después la novia, el piso y el matrimonio.

      

Cuando parecía que todo estaba totalmente estabilizado, aparecen los hijos con los correspondientes aumentos de gastos, lo que te obliga a la apertura de horizontes laborales y económicos -en mi caso, abandonar la seguridad para embarcarme en un trabajo como Agente Comercial del ramo textil-. Temporada tras temporada pendiente de conseguir ventas, ampliar clientes, estar pendientes del cobro, de las devoluciones, etc. Toda una aventura que se iniciaba cada año el 1 de enero y concluía el 31 de diciembre.

        

Llegó la ansiada –y prematura- jubilación. Había que seguir viviendo. Vuelta a la universidad y a un montón de años de temores a los exámenes y la intención de dar la talla. Finalmente el meter la cabeza –aunque de forma semi-amateur- en el proceloso mundo de la comunicación.

       

¡¡Por fin ha llegado la liberación!! He roto con todas las ataduras y por primera vez, después de tres cuartos de siglo, no me preocupa en absoluto el porvenir. ¡Ya era hora! Me levanto cada día sin la espada de Damocles encima de mi cabeza pendiente del futuro cercano. Me dedico a escribir lo que me gusta, hacer radio y al voluntariado.

       

Estimo que ya he recorrido la parte del camino más tortuosa. Hemos superado casi dos años de una pandemia que ha dejado en la cuneta a muchos de nuestros congéneres, lo que me anima a vivir y convivir con más dedicación la vida con mi familia y mis amigos.

      

Parece ser que muchos piensan como yo. Ayer mismo se presentó en mi domicilio una familia, muy querida por mí, con la que no nos habíamos reunido desde hace varios años a consecuencia de la lejanía geográfica y el maldito covid 19. Una maravillosa oportunidad de compartir recuerdos y reactivar amistades.

      

Definitivamente. Estoy viviendo una extraordinaria etapa de mi vida que quiero compartir con mis lectores. A los que quiero transmitir “La alegría de vivir”; “La joie de vivre”;  “Joy of living” o “La gioia di vivire”. Da lo mismo el idioma. Todos pensamos lo mismo. Así es. 

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto