Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Servicio | Militar | Tiempo | mayores

La tercera imaginaria

Los mayores de pronto descubrimos que ha transcurrido el tiempo sin darnos cuenta y que la lista de nuestros amigos va menguando por ley de vida
Manuel Montes Cleries
jueves, 21 de octubre de 2021, 08:52 h (CET)

Los que vivimos la “mili” recordaremos con desazón aquella terrible “tercera imaginaria”. La imaginaria es un invento militar muy eficaz en tiempos de guerra, pero bastante innecesario en época de paz. Consiste en “uno o unos soldados que vigilan por turnos mientras el resto de sus compañeros duermen”. La realidad es que se trata de fastidiar el sueño del designado y partirle por medio el descanso nocturno. Las ocho horas de reposo se dividen en cuatro cuartos de dos horas cada una. La segunda y, sobre todo, la tercera imaginaria, son las más puñeteras, dado que te corta el sueño por completo.

    

El Evangelio hace una referencia a la “vela”. A una imaginaria personal. A estar en vela: estar atentos por si llega “el Señor”. Te habla de estar atentos a la llamada evangélica: al encuentro de ese Jesús de Nazaret que sale a tu paso en la Palabra, el testimonio o las circunstancias de la vida.

    

Los mayores, los del segmento de plata, estamos viviendo la tercera imaginaria. Han pasado las dos primeras etapas de nuestra existencia con cierta inconsciencia y un “dolce far niente” a este respecto. De pronto descubrimos que ha transcurrido el tiempo sin darnos cuenta y que la lista de nuestros amigos y conocidos va menguando inexorablemente por ley de vida.

    

No quiero decir que tenemos que hacer testamento. Que también. Sino que debemos ver como andan nuestras lámparas, si las estamos surtiendo de aceite y si nos sentimos invitados a la cena. Y sobre todo, nos conviene vivir con intensidad cada día. La tercera imaginaria es tan enriquecedora como las demás y se nos pasa sin darnos cuenta. Mejorémosla con un poquito de todo. De mirar hacía adentro y hacía afuera. Cuidando el cuerpo y el espíritu. Sobre todo buscando nuestra paz interior y transmitiéndola a los que nos rodean.

     

A Dios rogando y con el mazo dando. 

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto