Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sonrisa | Psicología | Beneficios | Mentales | Físico

Efectos psicológicos de sonreír

Se trata de un gesto que trae innegables beneficios para la salud física y mental
Redacción
viernes, 1 de octubre de 2021, 11:24 h (CET)

Dicen que la felicidad es gratis y es cierto, porque es sólo cosa nuestra promover un gesto que trae innegables beneficios para la salud física y mental: la sonrisa.


Unnamed

Según Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos, “sonreír tiene muchos beneficios, tanto psicológicos como sociales y físicos”. Esto se debe a que “cuando lo hacemos, estamos activando ciertos músculos de la cara, que a su vez estimulan áreas del cerebro que tienen relación con el placer y el refuerzo”.


El motivo científico es que existe una zona, en el cerebro medio, que se activa con la sonrisa  y eso aumenta  la producción de endorfinas y de serotonina (ambas, responsables de un buen estado de ánimo y bienestar).


Por otro lado, algunos estudios científicos han demostrado que sonreír reduce los niveles de hormonas causantes del estrés (adrenalina, cortisol y dopamina) y disminuye la presión arterial. Dos motivos de peso para torcer la boca hacia arriba.


Cambia el chip 


Si tienes un mal día y te fuerzas a sonreír, por ejemplo cuando sales a la calle y saludas a la gente al pasar, verás que te cambia el humor en un segundo.  Y es que, “la sonrisa activa zonas del cerebro prefrontal izquierdo, que tiene relación con todo lo relacionado con el bienestar y el placer”, añade Palomares.


Otro de los motivos de su beneficio a corto plazo es que “la sonrisa, al igual que el bostezo, es un gesto muy contagioso. Por lo cual, cuando sonríes estando con gente, se genera un efecto dominó y a tu alrededor al final se crea “buen rollo” espontáneo.


Por todo ello, no transmite lo mismo una persona que está siempre seria, que otra que siempre sonríe. Según explica Laura, la causa es que “las personas sonrientes generan mayor confianza y credibilidad ya que esta mueca transmite, de forma inconsciente, relajación. Es decir, son más carismáticas”. 

Noticias relacionadas

La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratarla.

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto