Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sonrisa | Psicología | Beneficios | Mentales | Físico

Efectos psicológicos de sonreír

Se trata de un gesto que trae innegables beneficios para la salud física y mental
Redacción
viernes, 1 de octubre de 2021, 11:24 h (CET)

Dicen que la felicidad es gratis y es cierto, porque es sólo cosa nuestra promover un gesto que trae innegables beneficios para la salud física y mental: la sonrisa.


Unnamed

Según Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos, “sonreír tiene muchos beneficios, tanto psicológicos como sociales y físicos”. Esto se debe a que “cuando lo hacemos, estamos activando ciertos músculos de la cara, que a su vez estimulan áreas del cerebro que tienen relación con el placer y el refuerzo”.


El motivo científico es que existe una zona, en el cerebro medio, que se activa con la sonrisa  y eso aumenta  la producción de endorfinas y de serotonina (ambas, responsables de un buen estado de ánimo y bienestar).


Por otro lado, algunos estudios científicos han demostrado que sonreír reduce los niveles de hormonas causantes del estrés (adrenalina, cortisol y dopamina) y disminuye la presión arterial. Dos motivos de peso para torcer la boca hacia arriba.


Cambia el chip 


Si tienes un mal día y te fuerzas a sonreír, por ejemplo cuando sales a la calle y saludas a la gente al pasar, verás que te cambia el humor en un segundo.  Y es que, “la sonrisa activa zonas del cerebro prefrontal izquierdo, que tiene relación con todo lo relacionado con el bienestar y el placer”, añade Palomares.


Otro de los motivos de su beneficio a corto plazo es que “la sonrisa, al igual que el bostezo, es un gesto muy contagioso. Por lo cual, cuando sonríes estando con gente, se genera un efecto dominó y a tu alrededor al final se crea “buen rollo” espontáneo.


Por todo ello, no transmite lo mismo una persona que está siempre seria, que otra que siempre sonríe. Según explica Laura, la causa es que “las personas sonrientes generan mayor confianza y credibilidad ya que esta mueca transmite, de forma inconsciente, relajación. Es decir, son más carismáticas”. 

Noticias relacionadas

El método ‘kintsugi’, una antigua técnica japonesa de reparación de cerámica, se ha convertido en una metáfora poderosa para las relaciones de pareja. El ‘kintsugi’ consiste en reparar objetos rotos con resina y polvo de oro, resaltando las grietas en lugar de ocultarlas. Esta práctica simboliza la idea de que las imperfecciones y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto, haciéndolo más valioso.

El consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, sobre todo debido a factores derivados del actual estilo de vida, con desencadenantes laborales, sociales y un mayor nivel de estrés. Además, la ansiedad afecta a un 31,5% de los jóvenes de entre 16 y 24 años, según diferentes estudios. A pesar de ello, solo el 30% busca apoyo en amigos, familiares o profesionales. En su lugar, un 22,9% de los jóvenes recurre al uso de psicofármacos.

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto