Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | FP | Universidad | Plagio | Sistema educativo

Plagios educativos

Después de más de 70 años, es curioso que nos ofrezcan la FP DUAL como un nuevo invento
Ángel Alonso Pachón
jueves, 9 de septiembre de 2021, 08:24 h (CET)

Pensar que se descubren las Américas, simplemente porque se escriben folletines con un marketing tipográfico e impresión selectivos, es una falacia utilizada para engañar y hacer creer que se presentan nuevos inventos. La educación ha pasado ya muchos desiertos y hoy día es muy difícil ser inventor educativo, porque la educación es vocacional (personal o de gobierno), no es un campo de batalla en el que demostrar la valía y la fortaleza.


Allá por los años 60-70 la educación dio un salto cualitativo hacía la lógica deductiva,  como sistema contrapuesto al memorístico. La “gramática estructural” dio sus primeros pasos desde Argentina a España. Se estudiaba la Lengua razonando y la memoria era un pequeño depósito para aquello que cada uno consideraba esencial para luego analizar.


En el área de Formación Profesional, es curioso que, después de más de 70 años, nos ofrezcan la FP DUAL como un nuevo invento, cuando no deja de ser un PLAGIO puro y duro, MUTATIS MUTANDIS. Ya hace muchos años esa formación existía con distintos formatos:

Los aprendices: Las empresas tenían ese tipo de contrato.

Los estudios y las prácticas en Centros particulares.

Los Becarios.


Todo eso se DEGRADÓ, porque la Educación en España se fue deteriorando y se hizo desaparecer las famosas UNIVERSIDADES LABORALES que tanto bien hicieron y que, cambiando lo que haya que cambiar, era ya EDUCACIÓN de FP DUAL.


Hoy nos lo presentan como el gran avance educativo… ¡Qué hipocresía! Habría que presentarlo como EL GRAN RESCATE DEL PASADO… (a lo mejor nos vamos a fechas lejanas, 1945-1980)

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto