Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Fiesta y olé

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 13 de septiembre de 2015, 08:26 h (CET)
En Villaviciosa de Asturias no hay centro de día para viejos o partidas para poner en servicio una segunda ambulancia que reduca los más de tres cuarto de hora de espera que he presenciado, tampoco hay partidas para proceder a la descontaminación de una ría que lleva años contaminada. Sí hay dinero para pagar decibelios y actuaciones que impiden dormir, durante una semana, a la mayoría de ciudadanos y para fuegos artificiales. Tendríamos que hacer cuentas y replantear las partidas.

Me felicito que el alcalde de Cádiz haya tomado la iniciativa, alguien tenía que hacerlo. A mí, estas cosas me dan mucha esperanza, porque pienso que es un enfoque que abre este debate de la equidad en el reparto de los recursos municipales, vivo en Villaviciosa que es una población envejecida. Estoy convencido de que una mayoría de los ciudadanos desearíamos que se priorizaran las partidas de la dotación de la segunda ambulancia, de la apertura de un centro de día para mayores que lo necesiten y de la descontaminación de la ría a los de las fiestas, aunque esta vez he tenido la posibilidad de mudarme.

Lo malo es que hemos hecho un mito de la fiesta y damos por hecho que lo que tenemos es realmente la fiesta, y no es así; lo que tenemos es el negocio de la fiesta y desde luego, la última no puede medirse en decibelios o en el “prestigio” de los contratados. Tiene otras funciones más nobles, como es el caso del acercamiento entre los ciudadanos que la fiesta negocio no hace, porque excluye y agobia a una parte muy importante de los ciudadanos y porque aísla a los que participan.

Reitero mis felicitaciones al alcalde, porque su iniciativa aviva la confianza en el balance de los Cien días de los Gobiernos Locales de Cambio que anunciaba en mi artículo de la semana pasado “Un rayo de luz”

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto