MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Comisión de Presupuestos del Congreso debatirá entre el martes y el miércoles las 4.326 enmiendas parciales que los grupos políticos han presentado al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, incluyendo el centenar de los 'populares', que renunciaron a incorporarlas directamente en la fase de ponencia.
La Comisión que preside el socialista Enrique Serrano comenzará sus trabajos a las 16.00 horas de este martes debatiendo la parte dispositiva y las secciones sobre Casa Real, Cortes, Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional, Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Esa misma tarde se pretende dejar debatidas también las enmiendas de los ministerios de Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda, Interior y Presidencia, aunque el orden del día acordado por la Mesa de Presupuestos no incluye una votación al finalizar la jornada.
SEGUIRÁ EL MIÉRCOLES. El miércoles a las 9.00 horas se reanudará la sesión, con las enmiendas parciales a las secciones de Fomento y Agricultura. Tras este debate se producirá una primera votación que incluya todo lo visto hasta el momento.
Sin parar ni para comer, la Comisión continuará con el debate de las cuentas de Industria, Educación, Empleo, Seguridad Social, otras relaciones financieras y fondos de compensación, Sanidad, Economía, fondos de contingencia, organismos autónomos y públicos, entidades del sector público empresarial y fundacional, inversiones reales y estado de ingresos, todo ello junto con las enmiendas presentadas.
En principio, está previsto que la votación final, que suele prolongarse durante al menos un par de horas, se inicie a las 16.00 horas, lo que significa que en apenas 24 horas y con parte del debate celebrado en sesión nocturna quedarán vistas las 4.326 enmiendas presentadas al texto.
A PLENO LA PRÓXIMA SEMANA. El dictamen definitivo que salga de la Comisión --es decir, el proyecto de ley modificado con las enmiendas que se acepten-- será elevado al Pleno del Congreso, que lo debatirá la semana siguiente.
En esta segunda fase serán los ministros quienes deban defender, uno a uno, las cuentas de sus respectivos departamentos, mientras que los portavoces de la oposición plantearán una vez más las enmiendas que no hayan sido aceptadas y se mantengan vivas.
La sesión plenaria concluirá con las votaciones y el mandato de remitir el texto resultante al Senado, donde deberá repetirse la misma tramitación, con la previsión de que los Presupuestos queden finiquitados en la semana del 13 al 15 de octubre, un mes después de recibirlos.
Cualquier modificación que se haya introducido en la Cámara Alta deberá ser ratificada por el Congreso, lo que ocurrirá previsiblemente en un Pleno que celebrará en la semana del 19 de octubre, dejando así aprobados los Presupuestos de 2016 antes de la disolución de las Cortes por la convocatoria de elecciones generales.
Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.
España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.
Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.