Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Banca | IVA

Grecia reabre sus bancos este lunes y empieza a aplicar la subida del IVA

Suben los impuestos de restauración y transporte
Redacción
lunes, 20 de julio de 2015, 08:45 h (CET)

Los bancos griegos abrirán este lunes por primera vez desde el pasado 29 de junio y se preparan para largas colas, aunque se espera que la jornada transcurra con normalidad, ya que en realidad siguen en vigor la gran mayoría de las restricciones impuestas antes del referéndum y la posterior negociación con los acreedores.

La principal novedad es el fin del límite de 60 euros diarios de disponibilidad en efectivo, que pasará a ser de 420 euros por semana. Además, los clientes podrán acceder a las cajas de seguridad y retirar efectivo sin necesidad de tarjeta de crédito. Las demás restricciones, como la que prohíbe las transferencias al extranjero, siguen en vigor.

"Los bancos están preparados y van a abrir todas sus sucursales este lunes", ha afirmado un responsable del Banco del Pireo, el segundo banco privado del país por activos, en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato. "Puede que haya colas porque hay mucha gente que quiere retirar dinero de sus cajas de seguridad", ha añadido.

Por su parte, un responsable del EFG Eurobank también ha señalado que espera largas colas durante los dos o tres próximos días. "Puede que haya algún problema menor con los cheques bancarios que han caducado en las dos últimas semanas, pero es algo en lo que debe decidir el Gobierno", ha añadido.

El acuerdo alcanzado por los líderes del Eurogrupo ha permitido al Banco Central Europeo (BCE) abrir nuevas líneas de crédito de emergencia para abastecer de liquidez a la banca. "Los banco están preparados para abrir y no esperamos que haya problemas importanes este lunes", ha señalado un responsable del Banco de Grecia en declaraciones a Reuters.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Banca Helénica, Louka Katseli, ha pedido a la población que vuelvan a confiar en las entidades para depositar su dinero. "Cuando reabran los bancos y se restablezca la normalidad vamos a ayudar a nuestra economía. Si sacamos nuestro dinero de los cofres y de nuestras casas, donde no están seguros, y lo depositamos en los bancos, se fortalecerá la liquidez de la economía", ha afirmado Katselis en declaraciones a la cadena de televisión griega Skai.

Este lunes también entra en vigor la subida del IVA para el sector de la restauración y el del transporte público, algunas de las reformas que han impuesto los acreedores al Gobierno.

El objetivo del Gobierno, tras superar con la contestación a las medidas en el gabinete y en el Parlamento, será comenzar la auténtica negociación del tercer rescate y avanzar en la misma antes de otoño, cuando se podrían celebrar elecciones. El ministro del Interior, Nikos Voutsis, ha apuntado a septiembre, octubre como muy tarde, como fechas para la convocatoria de nuevos comicios.

Desde Alemania, su ministro de Economía y líder del Partido Socialdemócrata, Sigmar Gabriel, ha defendido este tercer rescate y sus posibilidades ante los dos anteriores porque ahora el objetivo es el crecimiento y la inversión, y no sólo la austeridad.

Noticias relacionadas

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto