Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dieta | Ejercicio

¿Se puede adelgazar solo con dieta y ejercicio?

Un amplio estudio sobre casi 300.000 personas
Redacción
sábado, 18 de julio de 2015, 05:28 h (CET)
La probabilidad de que una persona obesa alcance un peso corporal normal es de 1 en 210 para los hombres y 1 de cada 124 para las mujeres. La cifra aumentando a 1 en 1.290 para los hombres y 1 de cada 677 para las mujeres con obesidad severa, según un estudio de los registros de salud del Reino Unido dirigido por del Kings College de Londres.

Salud

Estos descubrimientos, que publica la revista 'American Journal of Public Health', sugieren que los programas de control de peso actuales que se centran en la dieta y el ejercicio no son eficaces en la lucha contra la obesidad.

La investigación, financiada por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), ha seguido el peso de 278.982 participantes (129.194 hombres y 149.788 mujeres) utilizando registros electrónicos de salud entre 2004 y 2014. El estudio se centró en la probabilidad de que los pacientes obesos alcanzaran un peso normal o una reducción del 5% en el peso corporal. Se excluyó a los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica. La posibilidad anual de que pacientes obesos consiguieran ese 5 por ciento de pérdida de peso fue de 1 en 12 para los hombres y 1 de cada 10 para las mujeres. Entre quienes lo lograron, el 53 por ciento recuperó el peso en los dos años siguientes y el 78 por ciento, pasados cinco años.

En general, sólo 1.283 hombres y 2.245 mujeres con un IMC de 30 a 35 alcanzaron su peso corporal normal, lo que equivale a una probabilidad anual de 1 en 210 para los hombres y 1 de cada 124 para las mujeres; y las probabilidades aumentan a 1 de entre 1.290 para los hombres y 1 de cada 677 para las mujeres con obesidad severa. Las oscilaciones en el peso también se observaron en más de un tercio de los pacientes. El estudio concluye que los tratamientos de obesidad actuales están fallando en el intento de conseguir una pérdida de peso mantenida por la mayoría de los pacientes obesos.

La doctora Alison Fildes, primera autora de la División de Salud y Asistencia Social de Investigación en el Kings College de Londres, ha señalado: "La pérdida de peso de entre un 5 y un 10 por ciento de su peso corporal se ha demostrado que tiene beneficios significativos para la salud y se recomienda a menudo como un objetivo de pérdida de peso. Pero estos resultados ponen de relieve lo difícil que es para las personas con obesidad lograr y mantener incluso pequeñas cantidades de pérdida de peso".

Las principales opciones de tratamiento que se ofrecen a los pacientes obesos en el Reino Unido son los programas de control de peso a los que se accede a través de su médico de cabecera. Esta evidencia sugiere que el sistema actual no funciona para la gran mayoría de los pacientes obesos. Una vez que se convierte en un adulto obeso, es muy poco probable que van a volver a un peso corporal saludable. Se necesitan con urgencia nuevos enfoques para hacer frente a este problema. "Tratamientos de obesidad deben centrarse en la prevención de los pacientes con sobrepeso y obesidad que ganan más peso, mientras que también ayuda aquellos que pierden peso a no recuperarlo. Más importante aún, la prioridad tiene que ser colocado en la prevención de la ganancia de peso en el primer lugar".

El profesor Martin Gulliford, autor principal de la División de Salud y Asistencia Social de Investigación en el Kings College de Londres, dijo: "Las estrategias actuales para hacer frente a la obesidad, que se centran principalmente en la reducción de calorías y aumentar la actividad física, están fallando en ayudar a la mayoría de los pacientes obesos a perder peso y mantener esa pérdida de peso. La mayor oportunidad para poner freno a la actual epidemia de obesidad está en amplio alcance políticas de salud pública para prevenir la obesidad en la población".

Noticias relacionadas

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto