Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Banca

Colau tomará "las medidas necesarias" si los bancos no impulsan medidas contra los desahucios

Entrevista en televisión
Redacción
lunes, 29 de junio de 2015, 23:33 h (CET)

fotonoticia_20150629224656_640
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha destacado este lunes que tomará "las medidas necesarias" si las entidades bancarias no materializan las buenas intenciones contra los desahucios que han demostrado en diversas reuniones.

En una entrevista en 'El Intermedio' recogida por Europa Press, Colau ha destacado que de momento se ha reunido con representantes de Bankia y Caixabank: "Necesitamos su máxima colaboración contra los desahucios y para construir un parque de vivienda público potente".

Según ha dicho, el buen estado de las arcas del Ayuntamiento también contribuirán a lograr este objetivo, y ha dicho que "es una anomalía que el consistorio tenga superávit en plena crisis y con tantos derechos básicos por atender".

"El dinero está peor repartido que nunca", ha lamentado, y también ha destacado que buena parte de sus políticas se centrarán en reformular el actual modelo turístico para evitar que colisione con el bienestar de los vecinos de la ciudad.

Sobre la contratación de su marido, Adrià Alemany, Colau ha defendido que "trabajará para el partido y no para el Ayuntamiento", y ha destacado su trayectoria profesional y su compromiso con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de la que es cofundador.

El objetivo es que Alemany pueda "dedicarse en cuerpo y alma al proyecto, algo que hace por convicción porque tiene trabajo fijo y mejor remunerado que el que va a tener", ha defendido Colau.

Preguntada por las relaciones con los agentes de la Guardia Urbana, la alcaldesa ha destacado que es "buena y con una respuesta positiva a las intenciones de reformular el actual modelo de seguridad", principalmente basadas en eliminar la división antidisturbios y potenciar la atención de proximidad.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto