Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | App | Tecnología

Dermatología, reproducción asistida y medicina estética los tratamientos más demandados por el paciente extranjero y los turistas en España

Nueva App en el sector
Francisco Acedo
martes, 16 de junio de 2015, 23:30 h (CET)
España recibe al año 65 millones de turistas que cuando tienen algún problema de salud se encuentran con una situación muy frustrante: buscan en Internet a qué médico acudir (el 68% de los extranjeros que buscan tratamiento médico en España lo hace), pero apenas encuentran información fiable en inglés sobre los mejores especialistas médicos, ni sobre su capacidad para atenderles en distintos idiomas. Un problema que comparten también, muchos de los cerca de 5 millones de extranjeros residentes en España.

Para dar respuesta a esta situación Top Doctors®, directorio de especialistas médicos de primer nivel, ha sido el primero en España en poner a disposición de los turistas extranjeros su directorio en inglés, italiano y ruso. El site permite filtrar sus más de 4.000 médicos según los idiomas en los que pueden atender al paciente. Además, al poder reservar cita online directamente en la plataforma, se facilita al máximo el acceso a los mejores especialistas.

La demanda del paciente extranjero
Los datos apuntan como 1 de cada 4 búsquedas realizadas en inglés en Doctors, están relacionadas con la dermatología, sobre todo alteraciones o trastornos en la piel, como eccemas, erupciones o problemas derivados del abuso del sol, muy propias de la época estival y del turismo . El análisis realizado indica también que el turista médico solicita atención de especialistas en ginecología, obstetricia y reproducción asistida (el 13% de las consultas están relacionadas con estas especialidades), y se interesa por tratamientos de medicina estética durante su estancia en España. Por número de consultas, el ranking lo completan traumatología, oftalmología y psicología.

Para Alberto Porciani, CEO y fundador de Top Doctors®, “la demanda internacional se centra sobre todo en zonas turísticas como Baleares, Alicante o Costa del Sol, grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, las limítrofes con Portugal o reconocidas como Navarra por su prestigio en determinadas especializadas médicas.

Apuesta por el paciente extranjero y por la expansión internacional
Este movimiento está en sintonía con la aspiración de España de potenciar de forma significativa el turismo de salud que, según datos del sector, cuenta con un potencial de crecimiento anual del 20% y una previsión de facturación en España de 277 millones de euros en 2015, cifra que se espera que supere los 600 millones de euros en 2019.

"Nuestro objetivo es poder eliminar barreras y responder a una necesidad real de cualquier turista que viaja a una tierra de la cual desconoce prácticamente todo, desde el entorno médico, los centros de referencia o el idioma", argumenta Alberto Porciani, CEO y fundador de Top Doctors®.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto