Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | CAza | Animalismo | Naturaleza

Las consecuencias de la caza

Un rastro de muerte y destrucción
Julio Ortega Fraile
miércoles, 21 de abril de 2021, 04:52 h (CET)

Apunta

- 300 millones de animales reventados a disparos y cuchilladas.

- 500 cadáveres de personas.

- 35.000 humanos heridos.

- 2.000 incendios (con autoría demostrada) para facilitar la caza.

- 50.000 toneladas de plomo en los montes.

- XXXXX perros ahorcados, disparados, ahogados, muertos de sed y hambre, despeñados, envenenados...

- YYYYYY cepos, lazos, cebos envenenados, jaulas trampa….

- 1.800 cazadores detenidos por actos delictivos relacionados con su actividad.


Estos son datos aproximados de algunas consecuencias de la #caza en España en una década.


¿De verdad que no hay valor para prohibir esta atrocidad?, porque razones sobran y no sólo éticas, también de las que abrasan como la naturaleza carbonizada, de las que intoxican como el plomo en el medio ambiente, de las que infectan y gangrenan como los dispositivos mordedores de metal, de las que se pudren como los cuerpos inertes (los llore alguien o no) de tantos de aquellos que se cruzaron con un cazador. Y que no nos cuenten que esta actividad cruel, sangrienta y placer de violentos no se puede impedir por Ley, porque otros países ya lo han hecho y con ello han eliminado tan vergonzoso y desgarrador recuento de sus estadísticas.


Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto