Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | EEUU | propaganda | cultural | Política internacional

Se juega así, con mis reglas

La maquinaria cultural y política que ha emanado siempre desde Estados Unidos (cine, prensa, música o literatura) no tiene festivos, ya que trabaja de manera sutil día y noche
José Antonio Ávila López
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:34 h (CET)

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar. A veces, escribir sobre geografías alejadas a la de uno mismo, pudiera parecer, más que un ejercicio de síntesis, un psicoanálisis pretencioso, y por este motivo, y con la ayuda de algunas disciplinas sociales interesantes, se puede lograr el objetivo, y acercarse a esa realidad siempre tan compleja que es el sistema internacional


A finales del siglo pasado, un politólogo de prestigio teorizaba en uno de sus libros sobre el tablero mundial como metáfora de lo que se había convertido el sistema internacional tras el desmoronamiento de la Unión Soviética a principios de los noventa. Efectivamente, el poder estadounidense no tenía entonces a nadie que pudiera hacer tambalear su hegemonía mundial: “En mi casa jugamos así y éstas son las reglas que yo establezco”, y ésta es una afirmación que cualquier hijo de vecino, tras escurrir el bulto por tanta prepotencia, resumiría en aquello de: “lentejas, o las tomas o las dejas”


Lo que está claro es que la maquinaria cultural y política que ha emanado siempre desde Estados Unidos (cine, prensa, música o literatura) no tiene festivos, ya que trabaja de manera sutil día y noche, y como afirma algún que otro sociólogo : para que la propaganda funcione debe parecer inexistente. ¿Verdad?

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto