Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Política

Los partidos buscan el poder más que el bien común

Los que gobiernan siempre lo hacen mal
Francisco Rodríguez
miércoles, 6 de mayo de 2015, 21:58 h (CET)
Los partidos políticos tienen, a mi parecer, el objetivo de alcanzar el poder y disfrutarlo en forma de sueldos, prebendas e influencia de los militantes, que designados por las cúpulas dirigentes, lleguen a ocupar puestos de representantes o gobernantes, consejeros o cargos de confianza o a formar parte de los mil y un organismos inventados para colocar a sus leales.

Un buen amigo me ha hecho notar que los que gobiernan siempre lo hacen mal, en opinión de la oposición, que asegura tener soluciones para todo, pero cuando el gobierno cambia de signo pasa exactamente lo mismo: los que gobiernan son torpes, malos o vendidos y la oposición es la que sabe lo que habría de hacerse.

Preocupados por ganarle a los contrarios, no son capaces de proponerle a los ciudadanos ideas sobre lo que nos pasa para buscarle soluciones. Quizás es que no tienen ideas que proponer, salvo aburrirnos con datos económicos y estadísticos, echarle la culpa a los ricos o a los bancos o a los sindicatos, al gobierno de Bruselas, o al de Estados Unidos y denunciar la corrupción de los contrarios y olvidar la propia.

Al mismo tiempo unos y otros destruyen el tejido humano y social que nos ha constituido como personas a lo largo del tiempo con ideologías disolventes, sexualidad malsana, familias inestables, envejecimiento de la población, disminución criminosa de la natalidad. Realidades pre-políticas que había que defender y conservar a toda costa, pero han sido vulneradas en nombre de no sé qué progresismo que inventa nuevos derechos con olvido de los auténticos y manipula a los ciudadanos desde la guardería a la Universidad.

Se han creado muchas universidades pero el saber no aumenta, aumenta el número de matriculados, pero no sé si aumenta el número de los que se esfuerzan y estudian. El abandono escolar es preocupante y los titulados no consiguen trabajo.

No veo a los partidos políticos preocupados por el bien común, ni decididos a estudiar las soluciones que otros países hayan aplicado con éxito. Cada parcela educativa, sanitaria, científica o funcionarial defiende a capa y espada sus derechos o sus egoísmos corporativos, sin que puedan presumir, por lo general, de estar en cabeza de cualquiera de las clasificaciones de excelencia internacionales que se publican.

Ningún partido ofrece una reducción de la enorme carga organizativa de nuestra demencial administración. Por el contrario, los que intentan llegar, al parecer, piensan en aumentarla.

Los viejos planteamientos socialistas, comunistas o capitalistas resultan incapaces de organizar la producción y distribución de los bienes con eficacia y justicia en un mundo globalizado. ¿Hay algún partido al que preocupen los problemas de la globalización?

Si la alternancia imperfecta de dos grandes partidos ha sido incapaz de resolver nuestros problemas, que quizás ellos mismos han creado, ¿podrán resolverlo los partidos nuevos o resultará un país ingobernable?

El objetivo de cualquier partido no debería ser alcanzar el poder a toda costa, con buenas o malas artes, sino aportar ideas, soluciones, estudios para el bien común… pero mientras se pueda vivir de la política con buenos sueldos e influencias, para qué complicarse la vida ¿verdad?

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto