Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Corrupción | Cataluña

Pujol, Ferrusola y su primogénito están citados el lunes en el Parlament

Dinero en Andorra
Redacción
domingo, 22 de febrero de 2015, 11:55 h (CET)

fotonoticia_20150222121548_640
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El Parlament ha citado para este lunes por la tarde al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, su esposa Marta Ferrusola y al primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, para que rindan cuentas ante la comisión de investigación sobre el fraude, la evasión fiscal y la corrupción sobre el dinero que declararon tener en Andorra.

A falta de saber si acudirán o no a la Cámara, está previsto que el expresidente catalán sea el primero en explicarse a partir de las 15.00 horas, seguido de su esposa y en último lugar el hijo mayor del matrimonio.

A principios de marzo, les tocará el turno al resto de hijos de la familia Pujol: Oleguer, Pere y Oriol lo harán la primera semana --lo que supondrá la vuelta de éste último al Parlament después de abandonar su escaño en julio--, y Josep, Marta y Mireia, a la siguiente.

La comparecencia del expresidente de la Generalitat tiene lugar la semana siguiente de que lo hiciera su jefe de prensa entre 1988 y 1998, Ramon Padrós, que aseguró que miembros de sus gobiernos le alertaron sobre la conducta de sus hijos y la posibilidad de que hubiera irregularidades.

También acudió a la comisión su cuñado, Francesc Cabana, que manifestó que no les consta ni a él ni a su esposa, Maria Pujol, que la "fortuna" que la familia del expresidente catalán tenía en el extranjero provenga de una herencia o legado de su suegro, Florenci Pujol.

La semana antes fue el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien dio explicaciones e insistió en enmarcar en un asunto "privado y personal" el dinero oculto de la familia Pujol en Andorra, marcando distancias con el expresidente pese a que fue conseller de Obras Públicas, de Economía y 'conseller en cap' de sus gobiernos.

Mientras que Ferrusola se negó a declarar ante la juez, Pujol citó, en su declaración como imputado, un supuesto documento manuscrito de su padre en que le expresa la voluntad sobre el legado que dejó a la familia del político, pero no lo aportó ni presentó documentación alguna.

Así, negó que el dinero que tuvo en Andorra sin regularizar durante 34 años provengan de la corrupción y del erario público, e insistió en que corresponde al legado que su padre dejó a Ferrusola y sus hijos, pero no a él por miedo de su actividad política.

SOBRE EL PRIMOGÉNITO
Recientemente, la juez de Andorra Maria Àngels Moreno acordó el bloqueo de todas las cuentas bancarias que tienen en el país el hijo mayor del expresidente y su esposa, Mercè Gironès, a los que el instructor de la Audiencia Nacional Pablo Ruz investiga por el supuesto cobro de comisiones a cambio de mediar en la adjudicación de contratos públicos.

La magistrada adoptó esta decisión tras dictar dos autos en los que da vía libre a las comisiones rogatorias cursada por Ruz en julio y octubre pasado, al entender que la investigación española afecta a delitos de corrupción y no únicamente al fraude fiscal y al blanqueo de capitales por los que, por el momento, Pujol Ferrusola y su esposa están imputados.

Además, los datos de extraídos de la rama suiza del HSBC por el informático Hervé Falciani señalan que el primogénito y Gironès tuvieron una cuenta en esta entidad entre el 3 de mayo de 1994 y el 2 de febrero de 1995, aunque no se precisa cuánto dinero hubo.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto