Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

De Pitágoras a Tolstoi

Antonio García-Palao
Redacción
martes, 3 de abril de 2007, 22:17 h (CET)
“Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra dolor y muerte no podrá cosechar ni alegría, ni paz, ni amor” - Pitágoras (S.VI antes de Cristo).

Que no nos etiqueten de otra cosa que no sea la de ser humanos. O al menos que no nos llamen sólo animalistas o ecologistas. Lo nuestro no son las sectas ni los pasatiempos. Lo nuestro es reverberar con el que sufre. Mitigar su padecer. Procurar un mundo auténtico y bueno. Y creativo. Y feliz.

La condición de protector de la naturaleza y la vida habría de estar presente en cada persona. Son pocos los que tratan de paliar el sufrimiento de los animales además del de sus semejantes, pero no son raros. Raro es el que no cumple con su condición humana en su máxima expresión.

Si como decían los presocráticos: "Lo que es, es", entonces lo que no es, no es. No hay nada que no sea. Cada parte contiene el todo y por tanto todo está en todo. Todo está interconectado. La vida es una. Ya lo enseñó el gran Hermes Trismegisto en el Kybalión.

Carl Jung nos habló del inconsciente colectivo y los arquetipos que construye. Si vivimos en la violencia nuestras obras serán violentas también en lo colectivo. La atroz competencia que nos enfrenta en lo político, lo profesional, en el deporte, en la defensa de nuestro propio ego, se traduce en insatisfacción, miedo y frustración. También es la raíz de la delincuencia, la guerra o el terrorismo.

Las "corridas" de toros son un ejemplo de la materialización de la violencia y la crueldad colectiva. Son la expresión de frustraciones internas que el colectivo dirige violentamente contra el débil. Contra el que no te puede denunciar, ni castigar en las urnas, ni perjudicar en tu vida familiar o laboral.

Se necesita un cambio de actitud personal para frenar la locura colectiva. Cambiar temor por amor valiente. Ego por espíritu. Mío por nuestro. Ganador por cooperante. Tener por ser. Apatía por empatía. Carne por tofu, seitán o amaranto.

Como dijo León Tolstoi: "Mientras existan mataderos habrá campos de batalla"

Sólo terminaremos con la violencia desde la educación, la ética y el amor.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto