Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Pintura

Anna-Eva Bergman y el ritmo de lo inusitado

Sondeó nuestra pintora los misteriosos ritmos que se alojan en la materia
Diego Vadillo López
martes, 27 de octubre de 2020, 10:36 h (CET)

DSC04260


Acontece en la madrileña sala de exposiciones Palacio de Velázquez (tentáculo del Reina Sofía) la exposición pictórica de la recordada artista noruega Anna-Eva Bergman (1909-1987), quien pintó (cuadro a cuadro) un discurso de no poco calado. La aparente sencillez de sus pinturas es el embalaje de una poética con enjundia, ínsita esta, como decimos, en las obras. Serían las susodichas obras el encriptado manantío de sus alegatos creativos, sustentadores, a la sazón, de su plástico desempeño.

Son el fruto sus pinturas de un hondo ejercicio contemplativo de largo alcance, esto es, de horizontes preñados del misterio que trata de plasmar sin haber logrado el acceso a lo inescrutable que comporta.

Lo eternal, la infinitud son fuentes de inefabilidad que aprehende Bergman, quien se muestra díscola cuando de manejar contornos se trata, pues estos, a su entender, no existirían, siendo no otra cosa que ilusiones ópticas que nos ofrecen las transiciones entre sombra y claridad y entre cromatismos varios. Lo que sí aportaría la materia sería ritmo. En un sinestésico concebir, Anna-Eva Bergman maneja ritmos matéricos de suaves cadencias.

De fondo se colige que transcurría un efervescente ímpetu, el de nuestra artista, que obraba pinturas de apacible factura cargadas, a su vez, con todo el misterio que la existencia comporta.

La exposición “Anna-Eva Bergman. De norte a sur, ritmos” permanecerá en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro hasta el 4 de abril.

Noticias relacionadas

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

La Milla del Arte celebra su cuarta edición consolidada como una de las citas imprescindibles del calendario artístico madrileño. Del 21 de mayo al 1 de junio, el arte volverá a conquistar el Barrio de Salamanca (Calle Velázquez, 36) acogiendo en esta Summer Edition un nuevo encuentro con el arte del siglo XX y sus grandes nombres, así como las propuestas más relevantes del mercado actual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto