Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Racismo | Black Lives Matter | Estados Unidos

Floyd

La historia se mueve a impulso de estos detonantes, aunque no encontraremos a nadie que nos confiese su vocación de espoleta
Ángel Pontones Moreno
martes, 9 de junio de 2020, 09:34 h (CET)

“No puedo respirar” fueron las últimas palabras de George Floyd, antes de morir asesinado en prime time por un racista descerebrado de uniforme. Hace dos semanas nadie le conocía. Hoy su rostro es la primera portada global que ha desbancado al monotema. Las casualidades de la vida dicen que el año en que Floyd nació, 1973, sonaba en la radio uno de los temas más emblemáticos de otros Floyd llamados Pink. La canción en cuestión era “Breathe” (“Respira”) y formaba parte de "The dark side of the moon", uno de los discos más famosos de la historia de la música. Ni en sus peores pesadillas George Floyd imaginó su destino, aquel que le llevaría a convertirse en estandarte representativo de una protesta que precisaba de un vaso que desbordara, y cuyo final no atisbamos cercano. Muchos afines a Floyd se subirán al carro de su memoria, e intentarán sostenerse sobre el mismo, el tiempo que su estampa permanezca en nuestras retinas. La historia se mueve a impulso de estos detonantes, aunque no encontraremos a nadie que nos confiese su vocación de espoleta.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto