Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Ecologismo | Algeciras

Ecologistas alertan de un "vertido" en el Puerto de Algeciras (Cádiz)

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2020, 10:32 h (CET)

fotonoticia_20200524200537_640_1

Verdemar Ecologistas en Acción alerta de "un vertido y de maniobras sin control" en el Puerto de Algeciras (Cádiz), concretamente, en el Muelle Exterior de Isla Verde.

En un comunicado, el colectivo informa de que este domingo "ha sido el buque portacontenedores 'Seaspan Lahore', con bandera de Hong Kong el que ha sufrido un incidente" y lamenta que "estos accidentes se están dando cada vez con más frecuencia".

"Son accidentes que se pueden evitar o minimizar si se extremasen las medidas de seguridad en los trasiegos de trabajo de los buques que atracan en el Puerto de Algeciras", ha detallado Verdemar Ecologistas en Acción.

Por ello, Verdemar solicitará Capitana Marítima "un informe de lo ocurrido, el alcance de la contaminación a la Bahía de Algeciras y datos de los parámetros fisicoquímicos del derrame".

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto