| ||||||||||||||||||||||
|
|
Certificado de Matrimonio, cómo solicitarlo paso a paso | |||
Dependiendo de la vía de entrega en el momento de realizar la solicitud, el plazo de recepción puede cambiar de manera considerable | |||
| |||
El Certificado de Matrimonio es un documento cuyo objetivo es dar fe de un matrimonio contraído entre dos personas. Son muchos los datos que recoge a lo largo de todo el documento, siendo la fecha, el nombre de los contrayentes y el lugar en el que se celebra el enlace algunos de los más importantes. Algunos de los trámites más habituales en los que suele ser imprescindible contar con este tipo de certificados son los siguientes: Tramitar una nacionalidad española como consecuencia de un matrimonio Tramitar un permiso de residencia Solicitar una pensión de viudedad Antes de comenzar con este proceso, conviene saber que son varios los tipos de Certificado de Matrimonio que existen, además de los ya comentados previamente. Dependiendo de la vía de entrega en el momento de realizar la solicitud, el plazo de recepción puede cambiar de manera considerable. En el caso de que se haya optado por la remisión del mismo a través del correo electrónico, entre el plazo de la solicitud y el de la recepción estará en torno a los 15 días. |
El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.
Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.
El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?
|