Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ébola | EEUU

Nuevas normas para los trabajadores sanitarios que traten a afectados por el ébola

Medidas adoptadas por los CDC
Redacción
martes, 21 de octubre de 2014, 06:29 h (CET)
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han anunciado este lunes el establecimiento de nuevas normas para los trabajadores sanitarios que tratan a los afectados por ébola, entre las que destacan un mejor entrenamiento a la hora de ponerse y quitarse los trajes protectores.

211014foto6

En este sentido, el organismo ha destacado que la piel no puede quedar expuesta, subrayando que los supervisores han de monitorizar a los trabajadores cuando se ponen y se quitan estos trajes.

Las autoridades sanitarias de Texas han confirmado este lunes que las 43 personas que estaban en observación por su posible exposición al ébola han terminado su periodo de cuarentena sin mostrar síntomas de la enfermedad, aunque seguirán bajo control.

El Departamento de Salud de Texas ha informado de que las 43 personas que tuvieron contacto con Thomas Eric Duncan, el primer caso de Estados Unidos, fueron dadas de alta la pasada noche, aunque todavía quedan 120 personas en las listas de control.

Los responsables sanitarios esperan que el final de la cuarentena ayude a relajar la ansiedad y el miedo ante una posible expansión del ébola en Estados Unidos, donde algunos congresistas han pedido que se prohíban los viajes a África Occidental.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto