Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Ébola

El enfermo de ébola ingresado en Texas recibe medicina experimental

El paciente está en estado crítico
Redacción
martes, 7 de octubre de 2014, 06:49 h (CET)
El enfermo diagnosticado con ébola en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan, ha comenzado a recibir un medicamento experimental para combatir la enfermedad, según una portavoz del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, situado en la ciudad de Dallas.

071014internacional

La medicina, de nombre 'brincidofovir', ha sido desarrollada por la farmacéutica Chimerix. A la espera de los posibles efectos que pueda generar, el paciente permanece ingresado en estado crítico aunque estable, según el hospital.

El caso de Dallas fue el primero confirmado fuera de África Occidental, donde ya han muerto más de 3.300 personas a causa del mayor brote de ébola de la historia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de la llegada del virus a Estados Unidos, el Gobierno de Barack Obama no se plantea vetar la entrada de pasajeros procedentes de países con casos de ébola.

"Una prohibición de viaje no es algo que estemos discutiendo actualmente", ha aclarado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en rueda de prensa. "Nos sentimos cómodos con las medidas que están actualmente en vigor", ha añadido.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto