Estados Unidos está preparando una nueva ronda de sanciones
económicas contra Rusia por su incursión en Ucrania, según ha
informado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben
Rhodes, durante la cumbre de la OTAN que se celebra entre el jueves y
el viernes en la ciudad británica de Newport.
Rhodes no ha detallado los sectores que se verán afectados por las
nuevas medidas punitivas, subrayando que "lo importante es que Rusia
siga afrontando costes por su escalada" de tensión. "Si Rusia sigue con la
escalada, nosotros también", ha dicho.
A pesar de ello, ha reiterado el apoyo del presidente estadounidense, Barack Obama, a un eventual alto el fuego entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos del este,
que podría acordarse este viernes en la reunión en Minsk del Grupo de Contacto.
"Todos creemos que esta situación se puede
resolver diplomáticamente, de forma que se
respete la soberanía y la integridad territorial
de Ucrania y que sea aceptable para el
Gobierno de Kiev", ha sostenido.
A este respecto, ha adelantado que tanto
Obama como sus socios europeos van a seguir
apoyando "el activo papel diplomático" del
presidente ucraniano, Petro Poroshenko, con el
presidente ruso, Vladimir Putin.
Horas antes la Casa Blanca había informado
en un comunicado de que Obama y sus colegas
europeos habían acordado que Rusia "debe
enfrentar nuevos costes" por sus acciones en el
este de Ucrania.
Sin embargo, el presidente francés, François Hollande, ha matizado que la aprobación
de una nueva ronda de sanciones por parte de la UE dependerá de cómo se desarrollen
los acontecimientos en las próximas horas, en alusión a la reunión de Minsk.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
En las últimas semanas, Bannon ayudó a difundir teorías conspirativas sobre las elecciones presidenciales de 2020 e instó a los partidarios de Trump a ir a Washington, D. C. el 6 de enero, cuando los amotinados atacaron el Capitolio
En otras noticias de inmigración, los solicitantes de asilo en la frontera sur, en México, publicaron un video pidiendo al Gobierno de Biden y Harris que tome medidas inmediatas para poner fin a las políticas destructivas de Trump y para promulgar procedimientos más humanos