Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Animales

La ley argentina "considera a los animales como cosas y no como seres sintientes"

El Club de Animales Felices habla de ley "rezagada"
Redacción
miércoles, 20 de agosto de 2014, 06:30 h (CET)
La fundadora de la organización no gubernamental, el Club de Animales Felices, para proteger a los animales con soluciones éticas, Silvia Urich, ha querido destacar el maltrato que desde hace tiempo sufren los animales y lo "rezagadas" que se han quedado las leyes a su respecto, puesto que, el código civil argentino "sigue considerando a los animales como cosas y no como seres sintientes", según ha publicado la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas argentina, 'Infojus'.

200814animales

Debido al maltrato animal que tiene lugar en el país, Urich ha llevado a cabo una investigación bajo el nombre 'Los Perritos Bandidos, de la ley Sarmiento a la ley Perón' en Argentina, acerca de las leyes que hasta ahora han protegido la causa y luchan por el bienestar de los animales, como la ley 14.346 contra la crueldad animal.

"Hace seis décadas que tenemos una ley que tipifica como delitos los actos de crueldad y de maltrato: hay países que recién ahora están considerándolo", como Francia, por ejemplo, ha asegurado Urich.

A pesar de que ha habido muchos avances para mejorar las condiciones de vida de los animales,aún son rentables delitos como el maltrato animal, el abandono, los zoológicos, los circos, las carreras de galgos o las peleas de gallos, entre otros.


Se trata de un gran problema que" aparece desvinculado de la ley 14.346, que sanciona los actos de maltrato y crueldad", en palabras de Urich. La estrategiade las personas que llevan a cabo este tipo de acciones perjudiciales para los animales es que "son sectores con poder de lobby que suelen disimular sus intereses económicos y diluyen su responsabilidad", tal y como ha afirmado Urich.

Para ello, Urich ha indicado que 'Los Perritos Bandidos, de la ley Sarmiento a la ley Perón' "es una investigación que lleva las legislaciones proteccionistas desde el nacimiento de Argentina hasta la ley 14346 de crueldad animal". Con ella, la intención es hacer valer los derechos de los animales que sienten y padecen y que no son una diversión más, sino seres vivos.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto