El número de personas que han muerto a causa del doble atentado perpetrado este martes en la ciudad nigeriana de Jos, en el centro del país, ha aumentado a 118, según ha informado la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias.
"Hemos recuperado 118 cuerpos de los escombros", ha dicho el coordinador de la Agencia, Mohammed Abdulsalam, advirtiendo de que la cifra podría aumentar porque todavía no han acabado las tareas de limpieza.
Las dos explosiones han tenido lugar con apenas 15 minutos de diferencia en Terminus, una zona céntrica donde hay un mercado, oficinas y establecimientos comerciales. Además de los daños personales, han provocado graves destrozos en tiendas cercanas.
"Hubo una fuerte explosión que sacudió toda mi casa. Después, humo", ha explicado Veronica Samson, residente en Jos. "Había cuerpos en las calles y la gente corría para trasladar a los heridos en sus coches al hospital", ha relatado.
Aunque ningún grupo se ha atribuido inmediatamente este doble atentado, la secta islamista Boko Haram figura por defecto como principal sospechoso. Este grupo, que tiene por objetivo la imposición de un Estado islámico en Nigeria, es el responsable del secuestro el mes pasado de más de 200 niñas en la zona noreste.
Jos ha permanecido bastante al margen de los ataques de Boko Haram, aunque el día de Navidad de 2011 también fue escenario de una serie de atentados. La ciudad se encuentra en la conflictiva zona centro que separa el norte, de mayoría musulmana, del sur, principalmente cristiano.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Se coincidió en la necesidad de que los bancos centrales permanezcan atentos al surgimiento de tensiones en los mercados que deterioren de las condiciones de financiación
Con una economía más cerrada que los mercados de su entorno, Indonesia es menos susceptible a las recesiones del comercio mundial que otros países del sudeste asiático.
Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo
México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual