Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea | Guerra

El primer grupo de familias coreanas se dan su último adiós tras permanecer más de 60 años separadas

Tercer día de encuentros cargados de emociones
Redacción
sábado, 22 de febrero de 2014, 08:48 h (CET)
Las familias norcoreanas y surcoreanas se han dado este sábado por la mañana su último adiós en su primer reencuentro tras permanecer más de 60 años separados a causa de la Guerra de Corea (1950-1953), según ha informado el Ministerio de Unificación surcoreano a través de la red social Twitter.

"Despedida final de la primera reunión de la delegación después de que hayan terminado las reuniones. Las delegaciones estarán regresando en la tarde del sábado", señala el Ministerio en Twitter.

Este es el tercer día de encuentros, cargados de emociones y la quinta ocasión desde el jueves en el que participan cientos de personas, muchas de ellas con edades que superan los 80 años. Las reuniones se realizan sin la presencia de cámaras en el complejo turístico ubicado en el Monte Kumgang.

En total, 82 surcoreanos, acompañados por 58 familiares, se han reunido con alrededor de 180 norcoreanos. Un segundo grupo participará en los encuentros entre el domingo y el martes. En total, alrededor de 450 personas han sido incluidas en las listas para participar en los reencuentros.

Las dos Coreas han celebrado más de una docena de rondas de estas reuniones desde cumbre histórica en el año 2000 entre el entonces presidente surcoreano, Kim Dae Jung, y el entonces líder norcoreano, Kim Jong Il, reuniendo a más de 21.700 personas separadas desde la Guerra de Corea.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto