Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Partidos Políticos

Durante la crisis se han creado en España 1.332 partidos políticos

El descontento con PP y PSOE hace que los minoritarios crezcan
Redacción
domingo, 9 de febrero de 2014, 10:25 h (CET)
Durante la crisis económica de los últimos años se han creado en España un total de 1.332 partidos políticos, fenómeno que ha alumbrado formaciones con una creciente presencia parlamentaria, como UPyD, y propiciado la aparición de otras nuevas, como Vox, con vistas a las próximas citas electorales.

Este incremento de fuerzas políticas aparece reflejado en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, donde deben inscribirse las formaciones que se crean en España.

De acuerdo con los datos de este registro recogidos por Servimedia, los ciudadanos españoles crearon entre 2007 y 2013 un total de 1.332 fuerzas políticas, mientras que en el período precedente, de 2001 a 2006, aparecieron un total de 875 partidos.

La crisis económica de los últimos años empezó a manifestarse a finales de 2007 en EEUU, cuando los mercados de valores empezaron a caer de manera precipitada en este país. Esta tendencia se acentuó en 2008 y tuvo un hito especial el 15 de septiembre de ese año, cuando quebró el banco de inversión Lehman Brothers. Por lo que se refiere a España, el PIB empezó a registró un descenso continuado en el último semestre de 2008, que desembocó en un creciente desempleo y en el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Esta tendencia tuvo un reflejo en España en lo que se refiere a la creación de partidos, ya que en 2007 se inscribieron 416 nuevas formaciones políticas. Este fenómeno alcanzó también cotas muy elevadas en 2010 (220 nuevos partidos) y en 2011 (431).

Las cifras de creación de nuevas organizaciones políticas fueron más modestas en 2008 (49 nuevos partidos), 2009 (75), 2012 (60) y 2013 (81). En el período anterior a la crisis económica, de 2001 a 2006, los años en los que la constitución de nuevas fuerzas política resultó más destacada fueron 2003 (350) y 2002 (144).

Por lo que se refiere a los años de crisis, entre los 1.332 partidos nuevos creados el que más éxito ha cosechado es UPyD, liderado por Rosa Díez, fundado en 2007 y que en las elecciones generales de 2008 obtuvo un diputado por Madrid y 306.078 votos. Sin embargo, en las generales de finales de 2011 logró 1.143.225 votos y cinco parlamentarios en el Congreso.

El descontento con las dos formaciones políticas mayoritarias –PP y PSOE- que reflejan las encuestas están provocando que crezca la intención de voto de UPyD y que se hayan anunciado nuevos partidos ante las elecciones europeas del 25 de mayo. Así, recientemente se ha creado el partido Vox, del que formará parte el eurodiputado popular Aleix Vidal-Quadras.

También se han anunciado para los comicios europeos otras candidaturas, como la del profesor universitario Pablo Iglesias, que concurrirá a la cita electoral de mayo con la lista ‘Podemos’, que pretende aglutinar el descontento manifestado en los últimos años en las calles con movimientos como el 15-M.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto