Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Catastrofe

Las fuertes lluvias de Bolivia dejan 38 muertos

Hay afectados 113 municipios y 44.242 familias
Redacción
viernes, 7 de febrero de 2014, 08:07 h (CET)
El número de personas fallecidas por las fuertes lluvias que azotan Bolivia desde el pasado mes de octubre ha ascendido a 38, mientras que las familias afectadas ascienden a 44.242, en un total de 113 municipios, según ha confirmado este jueves el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

Los departamentos más afectados por las persistentes lluvias son Cochabamba (Chapare y Valle Alto), Chuquisaca, Potosí, La Paz y Beni. Por ello, Saavedra ha avanzado que Defensa Civil ha procedido al traslado desde Trinidad, en un avión Hércules, de cinco toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas de Riberalta (Beni).

De la misma forma, se está coordinando con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la Armada el traslado de ayuda humanitaria, hasta cuarenta toneladas de alimentos y demás provisiones, a los municipios afectados de Rurrenabaque, Santa Rosa de Yacuma, San Borja y San Ignacio de Moxos, entre otros, según ha concretado la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Asimismo, el ministro de Defensa ha explicado que se está controlando el nivel del Río Mamoré, especialmente en un punto denominado 'Camiaco' (especie de garganta por donde atraviesa el río) y asegura que "en caso de existir peligro de desborde, este será informado inmediatamente a la población, para evacuar a las familias de los lugares más peligrosos".

El pasado 28 de enero, el Gobierno aprobó un decreto por el que se declaraba la "emergencia nacional" por el temporal. Desde ese momento, se les ordenó a los municipios y gobernaciones destinar parte de su presupuesto a atender exclusivamente asuntos de emergencia.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto