Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Pensamiento | Activismo

La solidaridad internacional cobijó a la activista Elda Ruiz y el gobernador Barbosa también

“El activismo nunca deja solo a uno de los suyos”
Abel Pérez Rojas
lunes, 20 de enero de 2020, 08:49 h (CET)

La semana pasada te compartí la situación tan delicada y extrema que vive la activista en derechos humanos, comunicadora y docente Elda Ruiz Flores, debido a una enfermedad que la ha reducido a la incapacidad casi total y al burocratismo gubernamental que le ha impedido percibir un solo peso de la plaza adscrita a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad 211 en la ciudad de Puebla.

Te compartí de manera breve la trayectoria tan brillante y valiente de Elda en torno a los derechos humanos de las personas de la comunidad lésbico, gay, transexual y transgénero (LGBT) en México, particularmente en el estado de Puebla.

También te platiqué de cómo ha estado a punto de perder la vida debido a las constantes caídas por la pérdida de equilibrio y la falta de coordinación motora.

Omití mencionar que en el 2016 Elda fue víctima de un fraude debido a que unos pillos usaron su documentación para tramitar diversos créditos a su nombre, obviamente a sus espaldas, sin su consentimiento y con la complacencia de los funcionarios en turno, lo cual la privó de la totalidad de su sueldo.

Después de mi artículo de la semana pasada, las muestras de cariño y solidaridad no se hicieron esperar, tanto de profesores, exalumnos, colegas y principalmente la comunidad LGBT.

Gratamente pronunciamientos de apoyo llegaron de todas partes de México y de varios países: España, Chile, Estados Unidos, Perú, Colombia, entre otros tantos.

Surgieron propuestas de donaciones, de realizar conciertos y colectas para apoyar a Elda. Eso, seguramente, será motivo de otro artículo más adelante.

Después de varios periplos, el pasado miércoles 15 de enero, Elda se apostó en Casa Aguayo en el marco de las Jornadas de Atención Ciudadana para tratar de entrevistarse con el gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y de viva voz escuchara su situación.

Gracias a la intervención de varios compañeros de los medios y colaboradores del mandatario, Elda y su acompañante pudieron hablar personalmente con el gobernador Barbosa.

Después de escucharlas con atención y pedir referencias del caso a sus colaboradores, externó su comprensión con Elda Ruiz, pues hizo alusión a que él también durante toda su vida ha sido defensor de los derechos humanos, y ahora también, comprende en carne propia la situación de las personas con discapacidad.

Fue breve la entrevista, pero al momento giró instrucciones para que se brinde toda la asesoría y apoyo necesario para proceder a la cancelación del indebido adeudo que ha marginado a Elda Ruiz de su pensión.

Casi al borde las lágrimas Elda se despidió del gobernador Barbosa con su promesa de que estará pendiente para que a la brevedad se resuelva esta lamentable situación burocrática tan lesiva para la multigalardonada por su labor a favor de los derechos humanos.

Todo esto que te comparto ha sido un paso muy importante, pero aún no se puede cantar victoria hasta que Elda Ruiz reciba su carta de liberación de cualquier adeudo, su jubilación definitiva, la pensión respectiva y el apoyo necesario para esclarecer los fraudes de los cuales fue víctima.

Sin embargo, se dio un importante paso al hacer visible su situación ante la comunidad internacional y recibir el respaldo del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Sobra decir que todos estaremos pendientes de que la situación de Elda se resuelva a la brevedad y de la mejor manera, pues Elda está deteriorándose progresivamente y es necesario que afronte su enfermedad con tranquilidad.

Valdría la pena que las distintas organizaciones de derechos humanos se documentaran sobre la vida y trayectoria de Elda Ruiz, a fin de hacerle los justos reconocimientos que se merece.

Nos vemos la próxima semana, hasta entonces.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto