Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | thriller | Escritoras

La espía, el manuscrito inédito de la autora M. Gema Marín

La espía es una novela de espionaje al más viejo estilo de autores como John le Carré, con una diferencia: Gema Marín pone la nota sobre las mujeres dentro del mundo del espionaje
Eva Fraile Rodríguez
jueves, 14 de noviembre de 2019, 08:41 h (CET)


«Desde la creación del CNI, antes CESID y mucho antes SECED, ninguna mujer ha ostentado el cargo de Directora. Esperemos que en un futuro cercano, una mujer pueda desempeñar este cargo por competencia, destreza y aptitud, y no por el hecho de ser mujer. Dentro del CNI son muchas las mujeres competentes y aptas para este cargo, mujeres cuya carrera ha permanecido a la sombra de hombres que, por el simple hecho de serlo, disfrutan de oportunidades que para ellas están vetadas.

La protagonista de mi novela La espía, Mayra Abascal, es puramente ficticia, así como Directora. La incorporación de la mujer en el Ejército Español no fue una realidad hasta el 22 de Febrero de 1988. En la ficción, Mayra y Directora entraron en 1978. Tan solo una mujer en España ostenta el cargo de Coronel del Ejército de Tierra: Patricia Ortega, que fue nombrada en 2015».

Con esta nota final, Gema Marín, cierra su manuscrito, el cual, si el proceso de búsqueda editorial le es propicio, se convertirá en su carta novela.

Gema Marín es una escritora natural de Badajoz que reside en estos momentos en las Islas Canarias. Estudió Dirección y Administración de Empresas y, tras pasar casi diez años en el sector bancario, decidió cambiarlo por el aeroportuario. Tiene tres novelas publicadas: Black Dollar, un thriller clásico que tiene como telón de fondo el sector bancario y el inicio de la crisis económica; El Dios que nada traspasa, un thriller psicológico ambientado en Roma y en la isla de Fuerteventura que quedó entre las 100 más populares del Premio literario de Amazon 2015 y El legado de los Cohen, su gran éxito. El legado de los Cohen es una novela de suspense histórico, ambientada en la ciudad de Cáceres que consiguió posicionar a la escritora entre las más vendidas de su importante Feria del Libro. El legado de los Cohen se convirtió en un fenómeno regional que animó a la escritora a seguir probando nuevos horizontes.

Gema Marín ha terminado y pulido su cuarto manuscrito y esta vez lo tiene claro: desea que su libro vea la luz bajo un sello de edición tradicional. Gema ya triunfó en el Premio literario de Amazon consiguiendo buenas posiciones en el ránking como autora desconocida. También ha probado lo que es destacar en ferias literarias y visitar distintas librerías que solicitaban ardientemente sus libros. Ahora está preparada, y tiene un buen manuscrito, para dar el salto editorial.

La espía es una novela de espionaje al más viejo estilo de autores como John le Carré, con una diferencia: Gema Marín pone la nota sobre las mujeres dentro del mundo del espionaje. Los protagonistas de la novela de Gema Marín, quienes ostentan cargos importantes en distintas casas de espías son mujeres, pero no mujeres cualquiera, sino mujeres de edad avanzada y muchas tablas a sus espaldas. Con ello, Gema Marín quiere reivindicar el papel de la mujer dentro del mundo del espionaje y a la vez, crear una interesante novela, diferente a todo lo que hayamos leído hasta el momento.

Gema Marín está siendo representada por la agente literario Eva Fraile, y está dispuesta a convertirse en la nueva autora de novelas de espionaje del momento. 

Noticias relacionadas

En 'Sentirse bien', el Dr. David D. Burns no solo ofrece herramientas contra la depresión: ofrece una nueva forma de mirar la vida. Basado en años de investigación empírica y en el trabajo clínico con cientos de pacientes, este libro reúne métodos científicos y accesibles para cambiar cómo nos sentimos... comenzando por cómo pensamos.

Javier Sánchez Cañizares, sacerdote, doctor en Física y Teología y miembro de la Sociedad de Científicos Católicos, acaba de publicar 'Cómo actúa el espíritu en el mundo' (Ediciones Encuentro), un ensayo que propone una reflexión profunda sobre la compatibilidad entre la cosmovisión científica actual y la noción de una causalidad espiritual, no reducible a los modelos físicos tradicionales.

Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto