Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Comunitat Valenciana

Los servicios jurídicos del Consell avalaron los contratos fraccionados para Gürtel

Se adjudicaron cuatro contratos de un mismo acto a Orange Market
Redacción
viernes, 10 de mayo de 2013, 07:34 h (CET)
La ex directora general del Libro, Silvia Caballer, ha afirmado ante el juez instructor del 'caso Gürtel' en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que los servicios jurídicos de la Conselleria de Educación, a la que pertenecía su departamento, avalaron el fraccionamiento de contratos con la mercantil Orange Market para la instalación de un 'stand' sobre sofwtare libre en el año 2005 en Fitur, según ha podido saber Europa Press.

Caballer estaba citada este jueves, en calidad de testigo, para declarar por la pieza número cinco del 'caso Gürtel', en la que se investigan presuntas irregularidades en la contratación entre la Generalitat con Orange Market SL y sociedades vinculadas al 'Grupo Correa' y que pudieran constituir delitos de prevaricación, u otros. Asimismo, junto a Caballer, estaba citado Xema Vidal, quien ocupó varios cargos en la Administración valenciana y también fue, posteriormente, trabajador de Orange Market.

En primer lugar, la declaración a Caballer se ha centrado en cuatro contratos adjudicados a Orange Market para un mismo evento: la instalación de un 'stand' sobre software libre en el año 2005. Cada uno de los contratos ascendía a 12.020,24 euros, y eran para mobiliario, colocación de una moqueta, cartelería y, por último, diseño.

Caballer, al ser preguntada por qué se fraccionaron estos contratos en lugar de hacer un único concepto, ha afirmado que porque estaba "dentro de la legalidad". Así, ha dicho que para cada uno de ellos se presentaron tres o cuatro empresas, y finalmente los mismos fueron adjudicados a Orange Market. Este fraccionamiento estaba avalado, según ha dicho, por servicios jurídicos de la Conselleria de Educación, quienes dijeron que "se podía hacer así".

La ex directora del Libro, quien ha asumido en todo momento su responsabilidad por el cargo que ocupaba, también ha asegurado que no había recibido ninguna instrucción para contratar con Orange Market, aunque ha afirmado que no podía concretar si algún técnico sí la había tenido.

En segundo lugar, Xema Vidal ha tenido que responder ante el juez por el contrato que se firmó con Orange Market para un acto en la Ciudad de la Justicia de Valencia en 2007 con motivo de las elecciones, cuando ocupaba el cargo de jefe de gabinete de Vicepresidencia de la Generalitat, organismo dirigido entonces por Víctor Campos.

En concreto, se le ha preguntado por la adjudicación de este contrato por valor de 11.000 euros, y por otro contrato que otorgó la Conselleria de Justicia ese mismo año a Orange Market por el mismo acto. Respecto al primer contrato, ha explicado que se decidió hacer un acto en el salón de actos para ir informando a los medios de comunicación sobre los resultados electorales, y como él conocía a Orange, la propuso como empresa organizadora.

Ha indicado que pensó en Orange Market por su "solvencia" y porque sabía que podía organizar el acto en un breve espacio de tiempo. Su propuesta fue aprobada, al no exceder los 12.000 euros, y finalmente se adjudicó. En cuanto al contrato por 8.000 euros, Vidal ha comentado que se refería a la instalación de unas pantallas en el hall de la Ciudad de la Justicia, y desconoce el motivo por el que también se adjudicó a la misma mercantil.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto