Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas:   Asedio   Congreso  

El juez Pedraz rechaza investigar el asedio al Congreso por errores formales

Lío a la vista. La inhibición del magistrado Velasco ha sido recurrida por la Fiscalía
Redacción
jueves, 25 de abril de 2013, 10:08 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Santaigo Pedraz ha rechazado por errores formales de su colega Eloy Velasco instruir las diligencias previas que éste incoó para investigar la concentración convocada a partir de este jueves para "asediar de forma indefinida" el Congreso de los Diputados.

Pedraz señala en un auto que no puede asumir estas diligencias porque la resolución mediante la que Velasco se inhibió en su favor ha sido recurrida en reforma subsidiaria de apelación por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por lo que su decisión todavía "no es firme". "Hasta que no lo sea, no puede remitir sus actuaciones", le recuerda.

Tras reprochar a su compañero "la rapidez inusitada" con la que le ha enviado estas diligencias, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 señala que, si no fuera porque está de guardia, no podría haberla tramitado hasta este mismo jueves. "De hecho no tendría por qué resolverlo hoy mismo, pues no es un asunto de juzgado de guardia", apunta.

De igual modo, el juez decano de la Audiencia Nacional recuerda a Eloy Velasco que "no puede remitir el original" de las actuaciones a otro colega sino que ha de trasladarle una "copia testimoniada" de ellas o "de la parte que corresponda".

"Competencia dudosa"
Sobre el fondo del asunto, Pedraz señala que "legalmente" su juzgado no puede pronunciarse sobre la competencia, que en todo caso considera "dudosa". "Según el criterio del juez seis, en lo sucesivo cualquier concentración ante el Congreso sería siempre comepetencia de este juzgado uno, pues si así lo hiciera quebrantaría las reglas de competencia y, en pista deslizante, el principio constitucional de juez ordinario predeterminado por la ley", señala Pedraz.

Velasco ha abierto diligencias previas tras recibir una comunicación sobre la convocatoria del Ministerio del Interior, que informó de que la convocatoria podría constituir un delito contra las Instituciones del Estado. El juez remitió ayer un oficio a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, para que le remita información sobre la concentración y si está o no "autorizada".

También pidió información a las Cortes acerca de los actos previstos para este jueves en sede parlamentaria y si está prevista la celebración de sesión de control al Gobierno o reuniones de sus diferentes comisiones.

Cámara prácticamente vacía
Los manifestantes que secunden la protesta convocada por la Plataforma ¡En Pie! para "asediar" el Congreso de los Diputados de forma "indefinida" hasta forzar la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y el inicio de un proceso de transición, se encontrarán con una Cámara prácticamente vacía y un fuerte dispositivo policial, compuesto por 1.400 agentes.

La Plataforma ha fijado como hora de inicio de la protesta las 17.00 horas y ha establecido tres puntos de partida, la Puerta de Alcalá, la Plaza Emperador Carlos V y la Puerta del Sol, con el objetivo de aproximarse al Congreso desde diferentes lugares y proceder así al "rodeo" previo al "asedio".

La convocatoria tiene el apoyo del 'Movimiento Yo No Pago', que aboga por la "insurrección económica", o Unidad Cívica por la República (UCR), según consta en el apartado de adhesiones incluido en la página web de los convocantes.
Noticias relacionadas

Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real, las ciudades más accesibles

Según el Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023, elaborado por Idencity con la colaboración de Fundación ONCE

Huelva, sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

El evento contará además con espacios de networking, rondas de negocio y encuentros para los asistentes

La ocupación media en España alcanzó en 2022 los 20,3 millones, un 3,1% más

La tasa de empleo más alta se dio en 2022 en las personas formadas en TIC, según el INE

Doce pueblos que han sufrido incendios, protagonistas del “IV Calendario de la España vacía” de 2023

El objetivo es dar visibilidad y reivindicar el encanto de estos pueblos que, en esta ocasión, han sido castigados por el fuego

​El aumento del regadío es la mayor amenaza para lugares acuáticos en España, según Ecologistas en Acción

La proliferación del regadío conlleva el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que contaminan acuíferos y aguas superficiales
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris