Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Trabajo | Jubilaciones

Báñez defiende el envejecimiento activo para sostener las pensiones

Cambios para compaginar el trabajo con la pensión
Redacción
jueves, 11 de abril de 2013, 07:54 h (CET)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha defendido que el decreto ley de Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, celebrado en el Pleno del Congreso, permitirá que "el paso de los años no deteriore el sistema" público de pensiones, aunque ha asegurado que actualmente "goza de buena salud".

Durante su primera intervención en el debate de convalidación de la norma, la ministra ha recordado a los parlamentarios que su "responsabilidad es afrontar y solucionar con valentía, determinación y astucia los desafíos" que el sistema tiene por delante, lo que incluye el debate sobre el factor de sostenibilidad que se abrirá próximamente en un comité de expertos que, en un plazo de mes y medio, deberá presentar un informe al Pacto de Toledo para debatirlo "ampliamente", lo mismo que con los agentes sociales.

"El sistema de pensiones goza de buena salud, pero es nuestra obligación trabajar para que el paso de los años no lo deteriore. El sistema de pensiones es el corazón del Estado de Bienestar, y va por la tranquilidad de los ciudadanos que actuemos con diálogo, transparencia y determinación, porque su sostenibilidad es la mayor contribución que podemos hacer en el medio y largo plazo a todos los españoles", ha proclamado.

Antes de resumir los principales cambios que introduce el decreto en la legislación vigente en materia de jubilación anticipada, parcial y compatibilización de trabajo y pensión, la ministra ha insistido en que la norma "contiene la reforma necesaria para avanzar en la sostenibilidad y coherencia del sistema público de pensiones, que necesita de ajustes periódicos aunque goza de buena salud".

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto