Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Escraches
Interior asegura ahora que no tiene sentido una distancia "universal"

Interior matiza que la distancia de seguridad en los 'escraches' dependerá de cada caso

|

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha negado que se haya dado una instrucción general a las Fuerzas de Seguridad para establecer un perímetro de 300 metros en las domicilios particulares de los políticos para evitar los llamados 'escraches' que vienen llevando a cabo los activistas antidesahucios y ha querido dejar claro que sólo se ha indicado la necesidad de fijar distancias de seguridad, cuya longitud dependerá de cada caso.

Según ha explicado en los pasillos del Congreso, "la instrucción que se ha dado es adoptar las medidas operativas adecuadas para garantizar la inviolabilidad del domicilio y la intimidad personal y familiar, y se deja a los mandos que sepan interpretar, con la flexibilidad y proporcionalidad adecuada, cada caso".

"Como ministro de Interior, niego que sea una instrucción para fijar 300 metros, sólo es una instrucción para que los responsables operativos sepan actuar con la proporcionalidad y flexibilidad necesaria pero que garanticen los derechos fundamentales de reunión y manifestación, que exige una convocatoria previa, y el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio", ha insistido.

No tiene sentido una distancia "universal"
A su juicio, es "absurdo" poner la distancia en 300 con carácter general porque depende de la calle, las circunstancias o del entorno, y en función de eso las medidas operativas necesarias pueden ser "de 300 metros, de 30 o lo que sea". "Los responsables saben interpretarlo", ha añadido.

El objetivo de Interior, ha abundado, es el cumplimiento legal de la protección tanto del derecho de manifestación como del de la inviolabilidad del domicilio articular. Eso sí, ha subrayado que el ejercicio del derecho de reunión y manifestación exige una comunicación previa a la autoridad gubernativa.

"Y ninguno de esos acosos se han comunicado y por tanto en todos esos llamados escraches, que son acosos, coacciones o intimidaciones, se están violando de manera flagrante la ley de derecho de reunión y manifestación", ha recalcado.

"No hay incompatibilidad y todos los derechos tiene que ser preservados, ha afirmado. Todos los derechos fundamentales se han de ejercer en el marco de la ley y el de reunión exige comunicación previa a la autoridad gubernativa".

Interior matiza que la distancia de seguridad en los 'escraches' dependerá de cada caso

Interior asegura ahora que no tiene sentido una distancia "universal"
Redacción
jueves, 11 de abril de 2013, 07:44 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha negado que se haya dado una instrucción general a las Fuerzas de Seguridad para establecer un perímetro de 300 metros en las domicilios particulares de los políticos para evitar los llamados 'escraches' que vienen llevando a cabo los activistas antidesahucios y ha querido dejar claro que sólo se ha indicado la necesidad de fijar distancias de seguridad, cuya longitud dependerá de cada caso.

Según ha explicado en los pasillos del Congreso, "la instrucción que se ha dado es adoptar las medidas operativas adecuadas para garantizar la inviolabilidad del domicilio y la intimidad personal y familiar, y se deja a los mandos que sepan interpretar, con la flexibilidad y proporcionalidad adecuada, cada caso".

"Como ministro de Interior, niego que sea una instrucción para fijar 300 metros, sólo es una instrucción para que los responsables operativos sepan actuar con la proporcionalidad y flexibilidad necesaria pero que garanticen los derechos fundamentales de reunión y manifestación, que exige una convocatoria previa, y el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio", ha insistido.

No tiene sentido una distancia "universal"
A su juicio, es "absurdo" poner la distancia en 300 con carácter general porque depende de la calle, las circunstancias o del entorno, y en función de eso las medidas operativas necesarias pueden ser "de 300 metros, de 30 o lo que sea". "Los responsables saben interpretarlo", ha añadido.

El objetivo de Interior, ha abundado, es el cumplimiento legal de la protección tanto del derecho de manifestación como del de la inviolabilidad del domicilio articular. Eso sí, ha subrayado que el ejercicio del derecho de reunión y manifestación exige una comunicación previa a la autoridad gubernativa.

"Y ninguno de esos acosos se han comunicado y por tanto en todos esos llamados escraches, que son acosos, coacciones o intimidaciones, se están violando de manera flagrante la ley de derecho de reunión y manifestación", ha recalcado.

"No hay incompatibilidad y todos los derechos tiene que ser preservados, ha afirmado. Todos los derechos fundamentales se han de ejercer en el marco de la ley y el de reunión exige comunicación previa a la autoridad gubernativa".

Noticias relacionadas

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de mayo y el crecimiento interanual del número de afiliados se ralentizó ligeramente, pasando de un 3% en abril al 2,9% en mayo. Así, en el quinto mes del año se contaron 20,82 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 582.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 200.411 más que hace un mes (+0,97%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto