Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Turismo | Bicicletas | Camino de Santiago

El Camino a Santiago: qué saber antes de aventurarse a recorrerlo

A los peregrinos que no deseen cargar con sus mochilas mientras andan, Pilgrim les ofrece el traslado de sus pertenencias a lo largo de las fases del camino
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2019, 09:58 h (CET)

El Camino de Santiago es un trayecto milenario, cuyas tierras, a lo largo de la Península Ibérica han sido recorridas por numerosas culturas. A día de hoy, sigue siendo una tradición que muchos peregrinos eligen para entrar en contacto con la naturaleza y la historia.

Hace más de mil años, un centenar de peregrinos caminaba en dirección a Santiago de Compostela para homenajear a uno de los principales apóstoles de Jesús de Nazaret, cuya tumba yacía (y todavía lo hace) en la catedral.

El recorrido se convirtió en una de las tradiciones más longevas de nuestra historia, siendo todavía hoy un llamamiento cultural a todos aquellos dispuestos a aventurarse a seguir el dibujo de las huellas milenarias.

El Camino de Santiago, denominado así en honor al nombre del apóstol, Santiago el Mayor, atraviesa diferentes puntos a lo largo del mapa europeo, dándole a numerosos viajeros la posibilidad de escoger su propia ruta.

Los caminos a Santiago de Compostela


El Camino de Santiago no tiene un solo punto de partida. Son distintas las rutas que cruzan la península y que llevan al esperado destino de Santiago de Compostela. Sin embargo, aunque en sus orígenes medievales el propósito del peregrinaje fuera la redención o el culto a una figura milagrosa, a día de hoy el viaje en sí mismo es uno de los principales atractivos.

El Camino está lleno de rincones y parajes asombrosos, ricos en vegetación, paisajes verdes y antiguas edificaciones rebosantes de historia. Cada ruta tiene sus particularidades, así como distintos días de duración.

Muchos peregrinos eligen recorrer el Camino de Santiago con Pilgrim, lo cual les permite hacer una mejor planificación del viaje y disfrutar de servicios especiales en cada etapa, independientemente de la ruta elegida.

Ahora bien, el más popular de los caminos es el Francés, ya que dispone de una mayor cantidad de albergues públicos disponibles para los peregrinos. Además, es el camino mejor señalizado, característica que para muchos es de gran utilidad.Para su inicio, puede partirse desde Sarria o desde Roncesvalles.

La primera opción incluye solo las últimas cinco etapas del camino Francés, por lo que su duración es mucho más corta, llegando a los 100 kilómetros. La ruta desde Roncesvalles tiene treinta y tres etapas a pie, y recorre más de 700 kilómetros.

El Camino Primitivo, el más duro y complejo de todos por la irregularidad del territorio y es el preferido para los peregrinos más entrenados o aventureros. Atraviesa 320 kilómetros por tierras asturianas y gallegas, y se compone de once etapas a pie. Más allá de su exigencia, este camino deja en el recuerdo increíbles postales paisajísticas.

En total y aparte de su popularidad, los caminos principales son siete, aunque es posible elegir otras muchas variantes. En cada caso, y dependiendo también de la temporada en la que se realice, puede haber una mayor afluencia de peregrinos, lo que se traduce en posibles inconvenientes a la hora de encontrar albergues disponibles.

Con el servicio de Pilgrim queda a disposición de los peregrinos la posibilidad de reservar alojamiento con antelación, de manera que en cada etapa del recorrido tengan un lugar en el cual poder descansar antes de seguir.

Las posibilidades del Camino


Atravesar el Camino de Santiago es para muchos peregrinos una oportunidad incomparable para entrar en pleno contacto con la naturaleza. Y aunque algunos se deciden a imitar los antiguos peregrinajes hechos a pie, otros prefieren hacerlo en bicicleta, con una velocidad distinta y mayor facilidad para atravesar determinadas zonas del terreno.

Por ello, Pilgrim dispone de un catálogo de bicicletas en alquiler para utilizar durante el recorrido.

En algunos caminos la cantidad de etapas a pie puede distar mucho de las que implica el recorrido en bicicleta. Aun así, las dos opciones permiten visitar los sitios más emblemáticos del Camino, y disfrutar del aire puro y natural.

A los peregrinos que no deseen cargar con sus mochilas mientras andan, Pilgrim les ofrece el traslado de sus pertenencias a lo largo de las fases del camino, garantizando su seguridad y la comodidad durante el viaje.

Y si viajas con tu mascota, has de asegurarte que los albergues elegidos la admitan y evitarte una desagradable sorpresa.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto