Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Móvil | Factura

El mobile gaming facturará cerca de 412M€ este año en España

La realidad virtual y la realidad aumentada impulsarán el consumo del mobile gaming
Redacción
lunes, 5 de agosto de 2019, 11:33 h (CET)


El mercado digital de videojuegos, facturará este año 89.000M€ a nivel mundial y crecerá a un ritmo del 9% interanual, hasta alcanzar los 124.883M€ en 2023. Europa supone el 22% (19.785M€) de la facturación mundial de gaming y crecerá hasta los 25.256M€ en los próximos 5 años.

En España, el mercado de mobile gaming supone cerca del 10% del total de la oferta de contenidos digitales. Respecto a la facturación, el mobile gaming pasará de ingresar 411,6M€ en 2019 hasta alcanzar los 480M€ en 2022. Más allá de las consolas tradicionales, los juegos llegan cada vez más a los dispositivos móviles y amplían su presencia en streaming para responder a los gustos de desarrolladores y gamers. De hecho, los mobile games ya constituyen, por sí mismos, una industria que apunta importantes crecimientos.

Las favorables previsiones para este sector hay que atribuirlas a la irrupción de los juegos concebidos específicamente para móviles, así como a las estrategias, tanto de las plataformas como de los fabricantes de videoconsolas, dirigidas a ampliar su oferta de contenidos digitales. No hay que olvidar que el 95%1 de los jugadores de videoconsolas están conectados a la red. Asimismo, cabe esperar un fuerte impulso para el mobile gaming con la incorporación de la realidad virtual y la realidad aumentada al desarrollo de juegos, lo que enriquecerá la experiencia de los usuarios conectados en cualquier momento y cualquier lugar desde un dispositivo móvil.

El juego móvil se paga con el móvil

El pago a través de la factura del móvil (Direct Carrier Billing) se perfila como el modelo de pago preferido para estos contenidos. Los ingresos de videojuegos digitales facturados a través del operador móvil en todo el mundo alcanzarán los 17.735M€ este año, de un mercado global de 28.983M€ en 2019. Esta cifra supone que seis de cada diez euros de facturación del mobile gaming se pagan a través de la tecnología DCB.

El consumo de gaming pagado a través de la factura del móvil en Europa alcanzará los 4.129M€ en 2019. En cuanto al mercado español, la facturación de estos contenidos a través de DCB superará los 221M€ y se prevé que en los próximos cinco años dicha cifra llegue a duplicarse hasta alcanzar los 445M€.

Según Roberto Monge, “el modelo de Direct Carrier Billing o pago operador está diseñado para mantener al usuario en el mismo entorno con un proceso de pago sencillo, seguro y rápido. Muchos de los usuarios de videojuegos son jóvenes que no disponen de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, de modo que el DCB facilita enormemente el pago en el caso de estas compras impulsivas, sin tener que salir del entorno móvil”.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto