Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Iglesia | El segmento de plata

Monseñor Sebastián

A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de conocer a bastantes cardenales y prelados de la Iglesia Católica
Manuel Montes Cleries
viernes, 1 de febrero de 2019, 08:42 h (CET)

Mi experiencia con distintos miembros del Episcopado y el Cardenalato ha tenido diversas vicisitudes. Algunos de ellos se han mostrado cordiales y cercanos; otros distantes y poco receptivos. La condición humana es así; cada uno es cada uno y el carácter se puede dulcificar o empeorar, pero difícilmente se puede ocultar.


Con Don Fernando Sebastián, recientemente desaparecido, me he encontrado en diversas ocasiones. La primera, fue cuando se hizo cargo de la Diócesis de Málaga provisionalmente. Nos recibió a un grupo de seglares para conocer nuestro trabajo en la primera evangelización. Lo que más me impactó fue una frase que me quedó grabada para siempre: “en el próximo siglo XXI la evangelización la tendrán que llevar a cabo los seglares… o no prosperará”.


Años después le escuché una ponencia en el Ifema, en Madrid, en un congreso nacional de seglares, en el que insistió en la misma idea. Lo tenía muy claro.


En tiempos más recientes me lo encontraba en el antiguo seminario, donde vivía ahora. Siempre tenía unos minutos para interesarse por las actividades que nos llevaban allí.


Monseñor Sebastián lo tenía muy claro. Tenía un concepto positivo del papel del seglar en la Iglesia y no dudaba en transmitirlo. Para muchos de nosotros –y para mí, especialmente- ha sido una fuente de luz y de guía en este cristianismo que está pasando, como siempre, tiempos difíciles. Descansa en paz.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto