| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ramar 1, un colegio que apuesta por las nuevas tecnologías | |||
Las nuevas tecnologías han llegado a nuestra vida para quedarse, pero es importante saber de qué hablamos cuando mencionamos de forma genérica el concepto de nuevas tecnologías | |||
| |||
En el ámbito educativo y escolar, nuevas tecnologías no es únicamente ofrecer métodos de enseñanza en los que se incorporen nuevas herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías o dispositivos más avanzados como laptops, tabletas o pizarras digitales. Se puede realizar formación con fórmulas tradicionales pero con metodología eficaz, original y válida. Al contrario nos encontramos con la misma realidad, no por incorporar las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza, el resultado es siempre mejor. Esta realidad es a la que se enfrentan constantemente los centros de enseñanza y en el colegio Ramar1 han dado con la clave para agrupar estos dos conceptos: un método de enseñanza válido y eficaz y la incorporación de las nuevas tecnologías y en la inmersión lingüística. ¿Por qué el colegio Ramar 1 apuesta por las nuevas tecnologías? La respuesta es evidente, los métodos de enseñanza en la actualidad no pueden ser similares a los que se impartían hace años. La realidad es muy cambiante y las generaciones deben comenzar a comprender su realidad tal y como es en cada momento. Los niños de hoy en día son producto de su generación, de modo que va a resultar poco válido ofrecerles contenidos acudiendo a recursos que no son los que manejan ellos en su día a día. Este centro es especialmente novedoso porque cuenta con un proyecto de robótica desde las primeras etapas. En Ramar1 entienden que la robótica es una disciplina que permite a los más pequeños adquirir conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías en un área que está en continuo crecimiento, capacidades para la resolución de problemas, la aplicación de conceptos de ciencia teórica en el mundo real y aspectos relacionados con la investigación y los desafíos mentales. Este proyecto de robótica se inicia con clases de informática desde los primeros cursos escolares, para sumar a estos conocimientos en robótica la posibilidad de que los estudiantes obtengan la titulación ECDL, que certifica las habilidades informáticas a nivel europeo. No obstante, el de robótica no es el único proyecto en funcionamiento que tiene el centro. Además de su apuesta decidida por laintegración lingüística con un sistema trilingüe dentro de Ramar 1. Además, tiene activos proyectos relacionados con el medio natural y social y con la música. En concreto, las actividades relacionadas con el medio natural y social tienen como objetivos potenciar la curiosidad de los alumnos, que sean capaces de formular preguntas y buscar respuestas, fomentar la colaboración entre ellos y que con esto se conviertan en personas autónomas y resolutivas. Una muestra de esta visión social del colegio fue el galardón obtenido en el concurso "Pinta La Marató" del año 2017. El reto era reflexionar y plasmar de manera artística y muy visual algunos conceptos relacionados con las enfermedades infecciosas. En concreto, los ganadores fueron los alumnos de cuarto de primaria, y su trabajo consistió en un una figura humana protegida bajo un paraguas de las enfermedades. El paraguas simboliza la protección y la conexión con la investigación. Otro proyecto que muestra la intensa actividad del centro y su interés creciente en ofrecer nuevas fórmulas en enseñanza es la reciente visita de los Mossos d'Esquadra para alertar a padres y alumnos de los posibles riesgos de internet. No cabe duda de que internet es una herramienta muy útil, pero solo si se sabe sacar partido de ella de manera adecuada. La inmersión lingüística, la otra gran apuesta del centro El Colegio Ramar 1 no solo destaca por su labor para hacer llegar a los pequeños el trabajo en equipo y el método científico. Su otra gran apuesta es la inmersión lingüística. Este centro ofrece educación trilingüe y acerca este conocimiento a los alumnos a través de actividades solidarias, como por ejemplo la actividad que organizaron el pasado 14 de noviembre, cuando todos los alumnos de vistieron de azul para concienciar sobre la diabetes. Ramar 1 es un centro muy conocido en Cataluña por su labor como guía para potenciar el crecimiento personal de los alumnos, tomando como base el respeto y la tolerancia, e introduciendo enseñanza en tres idiomas diferentes, que es un modo inmejorable de acercar otras culturas, otras realidades. |
El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.
Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.
El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?
|