Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Constitución | Historia | Política

El protocolo del 6 de diciembre

El 30 de noviembre se aprueba la celebración del Día de la Constitución
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 29 de noviembre de 2018, 00:00 h (CET)

Hace 35 años se aprobó que el 6 de diciembre se convirtiera en la efeméride de la ratificación de la Constitución por el pueblo español mediante referéndum.


El Real Decreto 2964/1983 sentencia que desde el citado año el 6 de diciembre se celebre el Día de la Constitución «a fin de solemnizar el aniversario de la fecha en la que el pueblo español ratificó mediante referéndum la Constitución». Y en su artículo 2 indica que esta festividad se conmemorará por las instituciones del Estado «con la mayor solemnidad y con actos públicos».


Y así ocurrió en su primera conmemoración, hecho que conocemos gracias a la hemeroteca: «En el Senado se izaron la bandera española y las de las 17 comunidades autónomas, en presencia del presidente del Gobierno, Felipe González, el presidente del Senado, José Federico de Carvajal y los presidentes de los parlamentos autónomos. El Congreso celebró su tradicional recepción, a la que asistieron representantes del mundo cultural, deportivo y del espectáculo», (El País, 7 de diciembre de 1983).


En la actualidad el ceremonial del Día de la Constitución se divide en dos actos: el solemne izado de la bandera de España y la recepción oficial del Parlamento.


Solemne izado de la bandera nacional

A las 10 de la mañana del día 6 de diciembre comienza el acto solemne de izado de la bandera nacional. La ceremonia se celebra en los Jardines del Descubrimiento, situados en la plaza de Colón de Madrid, y está presidida por los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado.


La secuencia de los actos de esta ceremonia es la siguiente: honores al jefe de Estado Mayor de la Defensa; revista a la Compañía Mixta de Honores del jefe de Estado Mayor de la Defensa; izado de Bandera; y desfile de la Compañía Mixta de Honores.


Tal y como indica el artículo 7 del Real Decreto 684/2010 el solemne izado de la bandera nacional se procede con la rendición de honores «que le corresponden de arma presentada e himno nacional en versión completa. En su caso también salva de veintiún cañonazos».


Recepción oficial del Parlamento

Alrededor de las 11.30 los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado reciben a sus invitados en la entrada del Palacio del Congreso.


Finalizado el saludo da comienzo el acto institucional en el Salón de Conferencias con el discurso de la presidenta del Congreso flanqueada a su derecha por el presidente del Gobierno y a su izquierda por el presidente del Senado.

Tras el discurso los anfitriones ofrecen una recepción a sus invitados: miembros del Gobierno, componentes de las Mesas del Congreso y del Senado, portavoces parlamentarios y altas instituciones del Estado.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto