Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Cataluña | Manuel Valls | Política

Valls

Me han gustado las declaraciones de este hispano-francés-catalán
Manuel Montes Cleries
domingo, 30 de septiembre de 2018, 11:48 h (CET)

Como de sobra saben mis contados lectores, hace años que he dejado de prestar atención a cuanto piensan, dicen o hacen los políticos, basándome en que me consta no coinciden estas tres circunstancias; ni piensan lo que dicen, ni hacen lo que piensan, ni siquiera dicen lo que no hacen.


Conocida esta premisa, de vez en cuando se le pega a uno algo que oye en un discurso. Esta vez se trata de una entrevista que hizo Carlos Herrera en la COPE días pasados a mi tocayo Manuel Valls, un barcelonés universal que ejerció como primer ministro de Francia del 2014-2016.


Este político recién aparecido en el espectro político hispano, se ha propuesto presentarse a las próximas elecciones para la alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, encabezando una plataforma que huye de la cobertura de los partidos políticos. Un nuevo estilo de hacer una gestión sin depender de los designios de comités ni entes dictatoriales.


No se si logrará su empeño, pero a mí me ha convencido. Habla de globalización, de amor a las banderas (todas); de bilingüismo; de cultura verdadera -no partidaria ni partidista-; de progreso, no de extremismos demagógicos. De una Barcelona que sea más que una ciudad. Un lugar accesible y agradable para todos dentro de una Cataluña y una España que les sirvan de punto de unión y de encuentro.


Me ha ganado este señor. A ver si sus palabras se convierten en hechos. Me han entrado ganas de empadronarme en Barcelona y trabajar con él.

Noticias relacionadas

Existe el azar y, precisamente porque existe, los humanos tendríamos que afilar el lápiz y tomar precauciones, sobre todo en algo tan serio como el sentenciar, ocuparse de la ley –seas juez o letrado- y hacer justicia. Todo lo cual se hace dentro del lenguaje, que incluye al jurídico.

Era un lugar terrorífico por el que temían pasar los exploradores de la incipiente edad moderna. Fue descubierto a finales del siglo XV por el navegante portugués Bartolomeu Díaz buscando un paso hacia el Índico. ¿A qué viene ese recuerdo histórico-geográfico? Sencillamente porque viene a tu memoria cuando transitas por esa especie de 'Paso de las Tormentas' de nuestra singladura vital.

El médico de cabecera José Morales, debido a una arritmia, le produjo una parada cardíaca que le duró 60 segundos. Explica: “Cuando recuperé la conciencia, había tenido una experiencia extraordinaria, para mí desconocida, pero estudiando el tema me he dado cuenta de que es una experiencia común entre la EPM.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto