Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO | PSOE | Pedro Sánchez

El Tratado de Maastricht y la gobernabilidad española

100 días de Gobierno del PSOE
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 11 de septiembre de 2018, 08:28 h (CET)

Este domingo se cumplieron los Cien días del gobierno de Sánchez. Me congratulo que haya abiertas negociaciones para salvar la Legislatura, pero topamos con un Tratado fundacional de la UE que ha incumplido sus objetivos sistemáticamente, uno de los obstáculos.


Veamos la situación en boca de alguien próximo a Sánchez: “Me preocupa mucho el desgaste que en solo dos meses está teniendo el gobierno después de la ilusión que despertó el gabinete”. “Público” nos ofrece esa frase y un planteamiento del mandato: “Los cien días de Sánchez en la Moncloa y 4 noticias más que debes leer para estar informado hoy, domingo 9 de septiembre de 2018”.


Considero que las cinco noticias dan una idea de la situación, aunque en la actualidad hay otras que me asustan más como índico en mi artículo “Y viva España”, publicado en este medio. Y también me preocupa el catecismo que impone Sánchez en las negociaciones. Puro postureo de los padres y madres de esta Europa nuestra.


“Conocido oficialmente como el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Maastricht marcó el inicio de «una nueva etapa en el proceso creador de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa al conferir a las anteriores comunidades una dimensión política”


Veamos los resultados obtenidos en sus 25 años, en boca de un medio “políticamente correcto:

“Con el tiempo, el Tratado se ha convertido en el símbolo de la Europa disfuncional y desligada de los pueblos que la componen”, concluye “Le monde”, en un artículo que alude a los incumplimientos de los límites de las desviaciones presupuestarias impuestos y de la endeblez de los criterios para evaluar aquellos.


Para no ocultar la coña, el mismo medio nos ofrece el origen de esos rigores. La idea de fijar los límites del desfase presupuestario y de la deuda soberana, respectivamente en 3% y en el 60% del PIB, había sido engendrada por unos asesores acosados por un Mitterrand que tiene que cuadrar unas cuentas infectadas por una deuda, en “negro”, heredada del gobierno precedente: “En aquel momento, el presidente Mitterrand necesitaba cifras para defenderse de las demandas presupuestarias de sus ministros”, y, aclara el artículo que la estimación es simplista y carente “fundamento”.


El presidente del gobierno pone sus líneas rojas en dogmas que hacen agua por todas partes, como la Legislatura, como la propia UE, en la que la extrema derecha sube como la espuma.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto