Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Videojuegos | Discapacidad

Un videojuego para personas con discapacidad intelectual

Desarrollado de forma específica para una de las usuarias de la Fundación
Redacción
domingo, 22 de julio de 2018, 11:54 h (CET)

2207182

Fundación Juan XXIII Roncalli, en colaboración con la empresa de desarrollo tecnológico Exponential Solidarity, ha presentado en la sede de la Fundación la primera herramienta interactiva destinada a una usuaria del centro con discapacidad intelectual. La iniciativa se ha enmarcado dentro del proyecto solidario Videojuegos para la inclusión, un taller para niños desarrollado dentro de la programación del Campamento de Verano que la Fundación organiza durante los meses de junio y julio para hijos de sus trabajadores. Su objetivo ha sido el aprendizaje de nuevas tecnologías a través de la definición, creación y entrega de aplicaciones y herramientas adaptadas y personalizadas para personas con discapacidad intelectual del Centro de Día de Fundación Juan XXIII Roncalli.


“Con este proyecto, no solo hemos conseguido que los niños asistentes al campamento de verano aprendan sobre nuevas tecnologías, sino que también afiancen valores como la solidaridad, la sensibilización hacia la discapacidad intelectual y la comprensión de que la mejor aplicación de la tecnología y nuestra capacidad es ayudar a las personas con necesidades diferentes”, ha señalado Rocío Alonso, Directora de Innovación y Desarrollo de la Fundación.


El desarrollo del videojuego ha sido realizado por la empresa Exponential Solidarity con el fin de mejorar la capacidad de comunicación e interacción con el entorno, la memoria y la atención de la usuaria, recurriendo para ello a colores que le gustan, personas a las que conoce de su entorno más cercano y a su grupo de música favorito.


“Es una propuesta experimental que forma parte de la actividad pedagógica "Coding4Solidarity" dentro de nuestra línea de innovación educativa. Ha sido nuestro primer proyecto junto a Fundación Juan XXIII Roncalli. La experiencia en el campamento ha sido una maravilla. Estamos seguros de que va a ser la semilla de otros proyectos fantásticos y enriquecedores para todos los participantes”, ha declarado Lucas Carmona, cofundador de la empresa.


Esta experiencia innovadora y pionera ha supuesto una primera toma de contacto con el mundo laboral para los niños del campamento, que se han organizado por departamentos (comunicación, diseño, programación…) como si trabajasen en una empresa de desarrollo de software y tuviesen que satisfacer las necesidades de su cliente, que en este caso ha sido la usuaria final del videojuego.

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto