Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministros | PSOE | reina Sofía

José Guirao, exdirector del Museo Reina Sofía, nuevo ministro de Cultura y Deporte

Anunciado una hora después de la dimisión de Màxim Huerta
Redacción
jueves, 14 de junio de 2018, 07:04 h (CET)

fotonoticia_20180613212359_640

El nuevo ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante seis años y también ocupó la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura entre 1993 y 1994 con Felipe González al frente del Gobierno.

Este filólogo nacido en Pulpí (Almería) en 1959 llegó a la Dirección del Reina Sofía en 1994, con la socialista Carmen Alborch al frente del departamento de Cultura, y permaneció en el puesto hasta 2001, con el popular José María Aznar como inquilino de La Moncloa.

El nuevo responsable de Cultura y Deporte, anunciado una hora después de la dimisión de Màxim Huerta, acometió durante su mandato la remodelación de la colección permanente y la ampliación del Museo. Un año antes de su nombramiento, fue director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, liderado entonces por Carmen Alborch.

UN FILÓLOGO AL FRENTE DE LA CASA ENCENDIDA
Guirao, licenciado en filología hispánica, fue responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería desde 1983 hasta 1987. Más tarde pasaría a ostentar el puesto de director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía de 1988 a 1993. A partir de 2001 asumió la dirección de La Casa Encendida.

En la actualidad, ocupa la Dirección General de la Fundación Montemadrid --cargo que ostenta desde enero de 2013--, un organismo que gestiona de manera directa La Casa Encendida y la Casa San Cristóbal y cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida y la inclusión de personas en dificultad social.

José Guirao es además patrono de la Fundación Federico García Lorca, de la Fundación Antonio Gala, de la Fundación José María Sicilia y Patrono de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. También es profesor invitado del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto